La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) logró un nuevo hito en la observación espacial. Su satélite cazador de planetas TESS descubrió un agujero negro supermasivo y logró observar cómo este destruía una estrella del tamaño de Sol.
La NASA difundió el pasado 25 de septiembre del 2019 un vídeo en el que se puede ver una simulación de cómo el agujero negro destruye la estrella. Hasta este 30 de septiembre el clip suma casi dos millones de reproducciones.
El hallazgo del nuevo agujero negro fue difundido en la revista científica The Astrophysical Journal. La NASA afirma que este descubrimiento ha dado «la mirada más detallada hasta ahora de los primeros momentos de uno de estos eventos de destrucción de estrellas». Y es que el TESS logró captar el fenómeno, llamado evento de interrupción de las mareas, de inicio a fin.
Según Thomas Holoien, miembro de los observatorios Carnegie, el hallazgo se produjo el pasado 29 de enero del 2019 y fue gracias a los datos de TESS que se pudo «ver exactamente cuando este evento destructivo, llamado Asassn-19bt comenzó a ser más brillante, lo que nunca antes habíamos podido hacer».
Los primeros datos arrojados por el satélite cazador de planetas permitieron a los científicos ver «la luz muy cerca del agujero negro, mucho más cerca de lo que hemos podido ver antes». Así lo afirmó Patrick Vallely, coautor del estudio.
«También nos muestran que el aumento de brillo de Asassn-19bt fue muy suave, lo que nos ayuda a decir que el evento fue una interrupción de las mareas y no otro tipo de evento cósmico como el del centro de una galaxia o una supernova», dijo Vallely.
El vídeo difundido por la NASA muestra imágenes del evento Asassn-19bt y además una animación que ilustra cómo sucedió.
El agujero negro que destruyó la estrella está a 375 millones de años luz de distancia de la constelación de Volans.
Fuente: Revista científica The Astrophysical Journal.