Home Internacionales La violencia política marca comicios locales en Colombia

La violencia política marca comicios locales en Colombia

by Kelvin Jarama

En septiembre una candidata a la alcaldía de una ciudad del departamento del Cauca fue asesinada junto a otras cinco personas. Se encontró su vehículo incinerado.

Colombia elige este domingo a sus autoridades locales para el periodo 2020-2023, en medio de una tortuosa campaña electoral que se inició hace un año y que se ha visto llena de violencia.

La Misión de Observación Electoral (MOE) indicó que 108 candidatos fueron víctimas de violencia política solo entre el 27 de julio y el 21 de octubre.

De los 108 afectados, 88 sufrieron amenazas, 12 fueron víctimas de atentados, 1 de secuestro y 7 de asesinato.

Pero la violencia va más allá de quienes disputan un cargo; según la organización, funcionarios de alto nivel de todos los órdenes territoriales, líderes políticos, líderes sociales y miembros de Juntas comunales también son blanco frecuentes de ataques.

La Defensoría del Pueblo del país indicó que el 36 % de los municipios, 418 de 1.120 localidades, está en riesgo electoral por la presencia de “grupos armados ilegales, a quienes se considera los posibles autores de los hechos violentos.

El ente ha sido enfático en que se debe prestar atención a la jornada electoral de este domingo, ante el riesgo de que se presenten disturbios antes, durante o después del proceso.

El pasado 21 de octubre, el presidente Iván Duque rechazó la violencia y dijo que no va a permitir que se doblegue la democracia y que los “grupos armados ilegales y los carteles de la droga capturen el poder local en las elecciones”.

Ese mismo día, el Ministerio del Interior anunció el despliegue de 2300 personas para vigilancia privada y que brindarán apoyo a la Policía Nacional para la seguridad de mañana durante los comicios.

“En todas las ciudades, donde hemos estado escuchando a las comunidades, lo que piden es seguridad. Por eso, este acompañamiento es tan importante para el Gobierno”, dijo la ministra Nancy Gutiérrez.

Fuente: El Universo

Related Articles