Home Uncategorized La UNAE graduó a su primera promoción de 244 docentes

La UNAE graduó a su primera promoción de 244 docentes

by Kelvin Jarama

La Universidad Nacional de Educación (UNAE) incorporó a su primera promoción de 244 nuevos docentes. La ceremonia se cumplió este viernes 15 de noviembre del 2019 en el campus universitario, ubicado en la parroquia Javier Loyola, del cantón Azogues. La ceremonia congregó a autoridades del Ministerio de Educación, de la UNAE y de otras universidades de Cuenca. También, de docentes, autoridades locales y familiares de los recién graduados.

La UNAE abrió sus puertas en mayo del 2015 con 285 estudiantes en las carreras de Educación General (básica, matemática y lengua y literatura) y Educación Inicial; y en el siguiente semestre se aprobó la licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe.

De estas carreras son los 244 graduados de las 24 provincias del país, incluido Galápagos. Según los datos de la UNAE, la deserción de estudiantes fue menor al 5%.

En principio, en el campus de 46 hectáreas, había un solo bloque con las oficinas administrativas, 13 aulas, tres laboratorios de informática, una biblioteca virtual, área de enfermería, auditorio, una sala para profesores, cancha deportiva y camerinos.

En la actualidad, son casi 6 000 estudiante de pregrado distribuidos en siete carreras. A más de las tres antes mencionadas están Educación en Ciencias Experimentales, Pedagogía de los Idiomas Nacional, Idioma Extranjero y Pedagogía de Artes y Humanidades.

El pénsum establece cuatro años y medio de carrera (9 períodos académicos): 190 horas de vinculación con la colectividad y 1 621 de prácticas pre-profesionales durante toda su carrera en centros educativos de Cañar y Azuay.

Para atender el crecimiento poblacional, en el 2016 inició la construcción del bloque B con 85 aulas modernas, laboratorios, bliblioteca, comedor-cafetería, equipamiento, canchas deportivas y otros espacios. La inversión superó a los USD 30 millones.

De ese crecimiento habló el rector de la UNAE, Freddy Álvarez. “Recuerdo que habían unos colchones, porque a muchos de ustedes les dijeron que iban a vivir acá. Todos pensaban que la universidad ya estaba hace cuatro años y medio, pero no estaba”.

Su mensaje para los nuevos docentes fue motivador. “Son las maestras y maestros del siglo XXI y el mundo no va a cambiar para recibirlos. Ustedes tendrán que cambiar el mundo, cambiando la educación. Van a necesitar fundar y construir. Nunca se adapten a lo que tienen enfrente”, les dijo.

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, quien estuvo en la ceremonia por unos 20 minutos, dijo que ahora esperan a este grupo de graduados como docentes del Sistema Nacional de Educación en las aulas, trasformando la educación con calidad.

Hace dos meses, el Sistema Nacional abrió una convocatoria para estos docentes de los cuales 52 postularon y 25 fueron seleccionados -de acuerdo a sus intereses- para trabajar en varias centros de la Amazonía. Uno de ellos fue Alexander Barrera, de 25 años, de Educación Intercultural Bilingüe.

Él es oriundo del cantón azuayo de Paute y a partir de diciembre laborará en un centro de apoyo de El Coca. “Soy perseverante frente a los desafíos y si nada me impidió ser docente, tampoco me pondré obstáculos para ejercer mi profesión”, dijo.

Fuente: El Comercio

Related Articles