El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Paúl Granda informó que, con la reactivación del Comité de Ética y Transparencia, se han desarrollado varias acciones para el combate contra la corrupción.
Se ha realizado un proceso de evaluación de directores provinciales y gerentes de las unidades médicas, se dispuso la evaluación de todo el jerárquico superior y, para este último caso, se dictó un Reglamento de Selección.
Se ha disminuido cerca de 1700 funcionarios en lo que va del año y se espera cerrar hasta diciembre con 2000 menos. Incluidos funcionarios que han cometido irregularidades que fueron separados del cargo, por ejemplo, en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.
El Comité de Ética ha analizado 54 casos, ha hecho 97 recomendaciones, 27 en análisis , 31 procesos concluidos.
En el caso del Hospital Teodoro Maldonado Carbo se han presentado denuncias en la Fiscalía, la noticia criminis, hay cinco impulsos fiscales, se pidió a la Contraloría que realice las respectivas auditorías desde 2017 y a todos los hospitales del IESS.
Granda hizo estas declaraciones durante la firma del Convenio de Cooperación entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con su comité de Ética y Transparencia y varias instituciones judiciales, de control y la Defensoría del Pueblo para combatir la corrupción.
La Secretaría Anticorrupción, la Contraloría, la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía General del Estado, la Unidad de Análisis Financiero y Económico, la Defensoría del Pueblo y el Consejo de la Judicatura fueron parte de la firma del Convenio con el IESS.
María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura, manifestó que un Código de Ética y el fortalecimiento institucional constituyen puntales contra la corrupción.
Granda agregó que estas acciones permitirán que el IESS sea sostenible en el futuro. (I)
FUENTE: EL UNIVERSO