Home Uncategorized ¿Por qué es importante el Cyber Monday para el comercio electrónico en Ecuador?

¿Por qué es importante el Cyber Monday para el comercio electrónico en Ecuador?

by Kelvin Jarama

El comercio electrónico es un área importante a nivel mundial y en Ecuador también avanza con eventos como el cybermonday.ec

Leonardo Ottati, director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), dice que cuando se empezó a hacer los días de comercio electrónico en Ecuador se daba una venta online anual de no más de 200 millones de dólares y hoy ya superan los 1000 millones de dólares. 

De acuerdo con datos de un estudio de la CECE con la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, las ventas de e-commerce en 2018 fueron de 1286 millones de dólares. De esos, $546 millones fueron gastados en portales nacionales y $740 millones en sitios internacionales. Sin embargo, el monto pagado por transacción local es cinco veces lo de una internacional.

Ottati agrega que las ciudades del país en que se mueve más el comercio electrónico son: Guayaquil, Quito y Cuenca, seguida de cerca por Portoviejo y Manta. Pero que ya en otras se está viendo un crecimiento, como Ambato. Esto, gracias a que poco a poco las personas van experimentado con el método y tras un buen resultado, repiten.

«Muchas veces es muy interesante entender cómo se comporta el usuario frente a una marca que no necesariamente tiene una tienda física alrededor», dice Ottati.

Dónde se efectúa la compra online y las motivaciones

Usualmente los ecuatorianos que compran online inician el proceso en un teléfono y lo terminan en un computador. Quizá porque aún las versiones para teléfonos de los sitios no terminan de convencer o por la incomodidad que puede provocar cuando se tienen muchos items. «Los más usado para comprar son computadoras, para buscar un móvil», explica Ottati.

Datos del estudio antes mencionado también indican cuáles son las razones de los ecuatorianos para no comprar en línea: miedo a ser engañado, desconfianza en el pago, miedo a entregar información personal y están los que prefieren ver lo que compran.  

Al contrario, entre las cosas que motivan a comprar en línea están: contar con garantía de devolución o cambio, confidencialidad de la información entregada, información de cómo realizar las compras, una buena atención al cliente en caso de errores en el proceso de compra, puntualidad en la entrega, asistencia en la compra, variedad de productos, tutoriales para realizar las compras.

En tanto, Juan Carlos Díaz-Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), recalca que el comercio es la actividad económica más importante del Ecuador y «por eso es fundamental hacer iniciativas como el cybermonday.ec -organizado por ambas cámaras-, que permite que se reactive la economía» y se fomente el comercio electrónico en el país.

«Ganan todos, el cliente por descuento, el almacén por venta de volumen, lo que luego le permite crecer y contratar. En todas esas transacciones el Estado recibe más impuestos. Esa es la dinámica que trata de transmitir la CCG», añade Díaz-Granados.

«Hay empresas que son tradicionales y han encontrado a través del Cyber Monday nuevas formas de ventas por este canal. Hay otras de emprendedores que pueden comenzar sus transacciones comerciales a través del Cyber Monday y luego convertirse en un negocio tradicional, o viceversa», dice Díaz-Granados,quien agrega que la CCG está integrada en un 80% por MyPymes y de ellos es que se escucha todas estas iniciativas y sugerencias para generar comercio, como fue con el caso del cybermonday.ec.

En el primer Cyber Monday solo hubo dos empresas grandes participando, ahora son más de 25, según la información del sitio del evento.

«Significa que el Cyber Monday funciona, pues una persona desde un teléfono puede comprar desde cualquier lugar del mundo y lograr el beneficio para las partes», añade Díaz-Granados, para quien es importante que los teléfonos, que ya son una herramienta de trabajo, no sean gravados con el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), como se planea en nuevo proyecto económico del Gobierno.

Estas organizaciones empresariales planean seguir haciendo eventos de comercio electrónico mientras va  aumentando la confianza en esta forma de comercio en el país.  

Ahora en su edición número 11, que empieza el lunes 2 de diciembre a las 00:00 y termina el martes a las 23:59, aseguran que el conocimiento de qué es el cybermonday.ec es mucho mayor y que escenarios del mundo global -como el que una persona en España le pueda comprar un televisor a un familiar para que le llegue a su casa en Loja- son posibles.

Indican que cuando empezaron Ecuador estaba muy lejos de la actividad comercial electrónica de otros países de la región como Argentina y Chile, pero la diferencia se ha acortado bastante.

Ottati comenta que una gran cantidad de comercios han aparecido por el e-commerce y  las empresas tradicionales ya han puesto botones de pago, incluyendo las multinacionales.

Ottati también menciona que el Cyber Monday está muy relacionado con el Black Friday, que es más de tiendas físicas, pero que tienen diferencia en sus consumidores y por tanto tienen productos específicos diferentes. 

Fuente: El Universo

Related Articles