Acudió a los puntos de venta de tres aerolíneas para preguntar los precios de los pasajes para viajar a Baltra, en las islas Galápagos.
Luis Masaquiza tiene unos conocidos allá y quería viajar para pasar los días festivos. El miércoles 11 cuando fue al aeropuerto de Guayaquil a preguntar, se encontró que los pasajes estaban en unos $320 para salir al Archipiélago.
Hay días dentro de la semana del 23 al 31 de diciembre que tienen poca disponibilidad y los boletos de ‘última hora’ están con valores altos, los espacios económicos ya están copados.
Masaquiza no perdía la esperanza de encontrar algo menor a los 300 dólares.
En las compañías aéreas refieren que para estas festividades, los vuelos a Galápagos tienen una fuerte demanda y para estas fechas se suelen llenar con bastante anticipación.
“La demanda hacia estos destinos sube considerablemente a tal punto de que los vuelos salen con una ocupación sobre el 90 % Muchos de quienes viajan hacia Galápagos preparan este viaje con meses de anticipación, justamente porque la demanda sube mucho en estas fechas”, señala Édgar Andrade, gerente comercial de Latam Airlines Ecuador.
Ocurre algo similar para rutas locales como Quito-Guayaquil o Guayaquil-Quito, donde los cupos de pasajes económicos se agotaron y los disponibles tienen tarifas altas en estos días. Los pasajes (ida y vuelta) más económicos para la semana de la Navidad y del Año Nuevo van desde los $114,61 hasta unos que superan los $300, dependiendo de las condiciones (hora, día, equipaje o asiento).
Viajeros que estaban en la terminal aérea buscando boletos para estos días también se mostraban inquietos por los altos costos.
Tame refiere que la demanda en estas fechas históricamente es alta, y este año no ha sido la excepción, especialmente para las fiestas de Fin de Año.
La particularidad de un feriado largo en la industria de la aviación es que tiene puntos altos, al inicio y final de este, pero en los días intermedios la demanda es baja, según la compañía.
Esta aerolínea refiere que esperan poder contar con una ocupación por sobre el 80 % de la capacidad.
Pero hay pasajeros que indican que no solo en los días festivos se hallan precios altos, sino cuando uno trata de comprar con pocos días a la fecha del viaje.
Un ejecutivo que viaja con frecuencia entre Quito y Guayaquil sostiene que hay una carga impositiva que eleva las tarifas de los pasajes y que se debería bajar.
Al precio base de los boletos se suman el impuesto sobre el transporte (12 %), la tasa de seguridad y la tasa aeroportuaria (de Quito y Guayaquil).
Julio Alfaro Mieles, quien buscaba el miércoles pasado un pasaje de último momento para viajar a Quito para realizar una gestión, preguntó por un boleto para ese día, en el que solo el tramo de vuelta desde la capital a Guayaquil estaba en $290.
Para él, esos costos aún son altos para un vuelo nacional que solo es de 40 minutos. “Es caro, un pasaje comprado de última hora debería costar máximo unos $120”, dice.
El tema de los altos costos en rutas nacionales para pasajes de última hora ha llegado incluso este año a la Asamblea Nacional.
En Ecuador, cada mes, entre las cuatro aerolíneas que operan se efectúan más de 2600 vuelos en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Baltra.
Las aerolíneas señalan que el sector turístico está regido por la ley de la oferta y la demanda y que la clave está en anticipar la compra del pasaje para acceder a precios más bajos.
Actualmente de las aerolíneas que operan vuelos domésticos, AeroRegional es la que maneja tarifas fijas únicas, una estrategia que parece apuntar a los pasajeros de último momento.
Así, por ejemplo, para los días festivos tenía la semana pasada boletos por tramos en la ruta Quito-Guayaquil que costaban $60, es decir, la tarifa en viaje redondo estaba en $120.
Si bien hay quienes creen que el ingreso de un nuevo competidor presionará a la baja las tarifas al tener mayor disponibilidad de asientos, especialistas estiman que se deben reducir los impuestos y hacer más atractivos los pasajes.
Cancelaciones de vuelos van desde el 3,25 % al 11,19 %
“Nuevamente @Tame_EP cancela un vuelo Guayaquil-Quito y retrasa otro” (sic) posteó en su cuenta de Twitter el usuario Wilson Navarro a inicios de este mes.
Las quejas de pasajeros por demoras o cancelaciones de vuelos aún persisten en el mercado nacional, aunque los niveles de cumplimiento han mejorado respecto de otros años en las rutas de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Baltra (Galápagos).
El último reporte de la Dirección de Aviación Civil, de octubre pasado, indica que AeroRegional, que tuvo 134 vuelos, registró el 78,36 % de estos a tiempo y 11,19 % cancelados. En tanto que Tame, con 997 vuelos, logró que el 82,35 % saliera a tiempo. El 9,63 % se canceló y 8,02 % salió demorado. Latam, con 892 vuelos, tuvo 95,85 % a tiempo;
3,25 % se canceló y 0,90% demorado. Avianca, con 625 vuelos, registró 82,40 % a tiempo; 5,12 % cancelado y 12,48 % demorado.
Las regulaciones ecuatorianas fijan compensaciones cuando las aerolíneas son responsables por los incumplimientos de sus servicios. Así, por ejemplo, deben dar desde refrigerios, llamadas telefónicas, consumo de alimentos, hospedaje y hasta cubrir los gastos de traslado en algunos casos.
Destinos
Parientes
Estas fechas de Navidad y fin de año son aprovechadas por un segmento de pasajeros para encontrarse con sus familias, pero también por turistas que buscan disfrutar y conocer otros sitios.
Turismo
Édgar Andrade, gerente comercial de Latam Airlines Ecuador, dice que hay pasajeros que buscan mucho la playa y para ello vienen a Guayaquil o Manta, destino al que esta aerolínea empezó a operar desde Quito en noviembre.
Al extranjero
Un segmento de pasajeros se mueve para las fiestas de Navidad y Fin de Año hacia destinos playeros en el exterior. Cartagena, San Andrés, Cancún y Panamá son opciones que registran movimientos en estas fechas. En agencias de viajes señalan que este tipo de compras son más planificadas, con clientes jóvenes que adquieren paquetes con meses de anticipación.
FUENTE: El Universo