El remezón político en el interior del bloque Alianza PAIS tomará un poco más de tiempo.
Ayer los legisladores de la bancada oficialista, por separado, señalaron que aún permanecerán en el bloque de Alianza PAIS hasta conocer el giro que tendrá que dar la coordinación política de la agrupación con el Gobierno.
Las amenazas de separarse de AP-Aliados surgieron tras la decisión tomada el martes cuando se resolvió sancionar a tres asambleístas, luego del proceso absolutorio de la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, quien enfrentaba un juicio político que no pasó al pleno.
Karina Arteaga fue suspendida del bloque; en tanto que Pinuccia Colamarco, alterna de Daniel Mendoza, no podrá participar en las reuniones de AP; y el legislador Mendoza fue obligado a renunciar a la coordinación por el bloque AP-Aliados, que se conformó al inicio del actual periodo legislativo.
De los sancionados, Mendoza renunció a la coordinación del bloque y señaló que no se aferra a ningún cargo, y además consideró que no es correcto acelerar una decisión de separarse de AP, que lo importante es garantizar un debate amplio al interior, y en esa línea “nuestro respaldo al presidente de la República y discrepar por la falta de dirección política”
Indicó que es importante escuchar el criterio de los demás legisladores, pero que es importante saber el norte de la Asamblea Nacional, hacia dónde va el proyecto político de AP, y ese debate debe realizarse en el interior donde se debe entender que hay malestar y que falta dirección política donde se deben tomar medidas correctivas.
El presidente de la Asamblea, César Litardo, manifestó que hasta la próxima semana los aliados deberán presentar a su nuevo representante como coordinador de AP-Aliados.
Anotó que en la convención nacional del movimiento prevista para el 29 de febrero permitirá oxigenar la directiva, porque algunos asambleístas formarán parte de esa nueva dirección de AP.
Ayer, la Asamblea Nacional inició el segundo y definitivo debate de la Ley Orgánica de la Función Legislativa que busca corregir algunos vacíos de procedimiento y administrativos de la legislatura, como incluir las causales de abandono del cargo y que todos los juicios políticos pasen al pleno.
La lectura del informe del proyecto de 71 páginas pasó desapercibido por los asambleístas, una gran parte abandonó la sala y otros tomaron poca atención a las nuevas reformas que se plantean a la Ley de la Función Legislativa que definen los procedimientos.
FUENTE: EL UNIVERSO