Alemania y Estados Unidos vuelven a estar envueltos en una polémica por causa de un tema por los que varias veces el segundo ha sido criticado: el espionaje.
Una investigación ha indicado que los servicios de inteligencia de Estados Unidos y Alemania reunieron información confidencial de gobiernos extranjeros durante décadas a través de la empresa Crypto AG, que ha trabajado en la encriptación de comunicaciones de alrededor de 120 países desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
La lista de clientes de la empresa iba desde Irán a India, Pakistán o gobiernos dictatoriales de América del Sur, según las publicaciones de los medios The Washington Post (EE. UU.), la cadena ZTE (Alemania) y la radio-televisión SRF (Suiza).
Estos agregaron que desde la década de los 70 la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Servicio Federal de Inteligencia (BND) alemán eran los dueños de Crypto AG, información que no era conocida por los países que contrataban sus servicios.
Sin embargo, no todos los países contrataron los servicios de la compañía, puesto que potencias como China y Rusia, que también compiten con EE. UU. y Europa en influencia política en el mundo.
¿Cómo espiaban?
A través del control total que ejercían sobre la compañía, la CIA y la BND adulteraban los equipos que vendían para vulnerar con facilidad los códigos de seguridad y acceder a los mensajes secretos de esos gobiernos.
Es decir que obtenían acceso a información clasificada mientras ganaban millones de dólares.
The Washington Post, que titula el informe como «el golpe del siglo», dijo que en un documento interno y clasificado de la CIA se describe la historia de este proyecto ultrasecreto y se identifica a los funcionarios de inteligencia que supervisaban la operativa y también a los ejecutivos de la compañía que la hicieron posible.
Pese a que siempre hubo sospechas sobre este acuerdo secreto, nunca se había podido probar.
Crypto, con sede en Zug, Suiza, quedó dividida en dos compañías en 2018. Una de esas divisiones, Crypto International, dijo que el informe era «muy inquietante».
«No tenemos conexiones con la CIA o la BND y nunca las hemos tenido», dijo la compañía en un comunicado publicado en su página web. (I)
FUENTE : EL UNIVERSO