Home Salud Guayas contabiliza 6703 fallecidos en lo que va el mes de abril

Guayas contabiliza 6703 fallecidos en lo que va el mes de abril

by Kelvin Jarama

El presidente del directorio del BanEcuador y encargado de la recolección de fallecidos en Guayas, Jorge Wated, indicó este jueves que en estos primeros 15 días de abril en Guayas se han contabilizado 6703 fallecidos, de acuerdo con cifras cruzadas entre el Ministerio de Gobierno, el Registro Civil y los camposantos.

El funcionario explicó que el promedio mensual en Guayas era de 2000 fallecidos, pero hay 4700 fallecidos por demás de aquella cifra en este mes, que involucran diferentes causas, ya sea por coronavirus o muertes naturales.

Además, Wated indicó que hay estabilización en la curva de fallecidos, porque día a día los números van decreciendo, así como los fallecidos en hospitales que van disminuyendo, y que los camposantos entierran al día.

Manifestó que la Fuerza de Tarea recoge y sepulta al día, y que ya más de 700 familias cuentan con su pariente en cristiana sepultura, pero que hay una lista de más de 700 personas que faltan por enterrar.

Lamentó que en la provincia de Santa Elena hay cifras inquietantes de fallecidos.

En una rueda de prensa posterior, Wated agregó que dentro de la cifra de muertos están todos los registrados de acuerdo al registro de actas de defunciones del Registro Civil.

Recalcó que han recibido reportes de que en los hospitales se van disminuyendo las cifras, igual en los campos santos, que el miércoles estaban registrando la mitad de entierros que la semana anterior.

También afirma que han podido estabilizar la recolección de cadáveres y que desde que reciben la llamada al 911 para avisar de un cuerpo les está tomando unas seis horas reogerlo y enterrarlo.Más en HOME

«Antes teníamos que recogerlos y ponerlos en un lugar especial y ahora estamos en paralelo concentrados en sepultar a los fallecidos ya hace un tiempo atrás. El orden no es de primero fallecidos, primero sepultado. Sino más bien vamos hospital por hospital levantándolos y transportándolos de a poco a darle cristiana sepultura», dijo Wated, quien agregó que una vez se termina el día de trabajo, en el camposanto les entrega una lista de los enterrados para enviarla al Registro Civil para su inscripción y para el levantamiento de datos de la página web coronavirusecaudor.com.

Un mes después de que comenzó la emergencia en el país, Wated expresa que la tarea de recolección de cuerpos ha sido ‘metódica’ y ha necesitado la colaboración entre varios organismos, que a su vez han tenido que hacer trabajar a toda su capacidad a las funerarias. Para ello hubo colaboración de la policía, militares y campo santos. Con días de trabajo que al principio «llegaron a ser de 24 horas» y luego fueron bajando con el paso de las semanas.

ambién Wated comentó que las imágenes de semanas pasadas en las que veían filas de ataúdes en campos santos se debió a que estos lugares recibían a los cuerpos de los recogidos por la fuerza de tarea mientras ya tenían acumulados féretros de sus clientes, que además pueden escoger entre las sepulturas en bóvedas, que es más rápida, y en tierra, que demora más

Related Articles