La ministra de Gobierno María Paula Romo, informó que hasta el momento se han realizado en Ecuador, 54.568 muestras para COVID-19 a nivel nacional, de las que se reportan 24.258 casos confirmados, 871 fallecidos y 1.212 muertes probables por el virus. Además ya casi 1.200 personas se han recuperado de coronavirus en todo el país, mientras que 1.643 pacientes han sido dadas de alta hospitalaria.
La ministra de Gobierno comentó que el miércoles a las 11h30 de la mañana se presentarán los informes con los indicadores sobre cada cantón a la Asociación de Municipalidades del Ecuador, para que los municipios tomen las decisiones pertinentes en cuanto a la semaforización.
Contagios a nivel nacional
Sobre las declaraciones que hizo este domingo el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, sobre que el 60% de la población ecuatoriana va a tener el virus alrededor del día 120, a partir del día en que empezó el virus, que fue el 29 de febrero, el viceministro de Salud Xavier Solórzano, aclaró que «Toda epidemia tiene un periodo de inicio donde aumenta el número de casos. En general, durante los 120 días se espera que ocurran el mayor número de contagios. El virus no se mueve solo, nosotros somos quienes lo inseminamos. Entonces, si contenemos a las personas, la velocidad de contagio baja y así se disminuye la cantidad de enfermos», comentó el viceministro.
Pruebas de diagnóstico
«El diagnóstico de cororonavirus se dan por pruebas PCR, esta prueba cuando da positivosignifica que en definitivo esa persona se ha contagiado con el virus. Esta prueba nos permite identificar el número de casos que estamos reportando», aclaró el viceministro de Salud, Javier Solórzano.
«Logramos limpiar la base de datos y a partir del día lunes, publicamos los resultados positivos de las pruebas PCR. Sin embargo realizamos miles de pruebas rápidas. Hay que discriminar entre las rápidas y las PCR», dijo Solórzano.
La desagregación a nivel provincial y la línea de tendencia acumulada utiliza los resultados de las pruebas PCR.