Estos 55 días en confinamiento, por el covid-19, dejan ya un antes y un después en la memoria. Mucho más para mujeres que viven el embarazo, el parto y los primeros meses de maternidad. Este Día de la Madre sin duda quedará grabado como una fecha singular, sin mayor festejo que el saberse acompañadas por sus hijos.
Se calcula que un 30% de las madres embarazadas pueden ser portadoras asintomáticas de covid-19.
Pero el neonatólogo Aguinaga sostiene que se ha visto que el coronavirus no afecta de forma grave a la mayoría de recién nacidos. Muy pocos -agrega- reportan complicaciones como problemas respiratorios o no se adaptan fácilmente a la vida fuera de vientre de mamá.
Lo que sí hay -apunta Aguinaga- son reportes de que el coronavirus puede aumentar el riesgo de bebés prematuros. “El apoyo de lactancia y el apego con la mamá son la clave”. En los establecimientos de salud de la Coordinación Zonal 9 (Quito) han nacido 3 901 niños entre marzo y abril, meses de confinamiento.
Los últimos datos del INEC, del 2018, muestran que en el país nacieron 293 139 niños ese año. Significa que,en promedio, más de 44 000 podrían haber nacido en Ecuador.