El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) reveló finalmente lo que pasó la noche del miércoles 22 de abril en un recinto de El Empalme, provincia de Guayas, donde supuestamente cayó un meteorito: el objeto rocoso que moradores del lugar aducían que había caído del cielo no vino del espacio exterior, se formó en la superficie de la tierra por el impacto de un relámpago.
Así lo detalla un informe del IIGE, que estudió una muestra del objeto que custodió la Fiscalía.
«Como conclusión del estudio, se determinó que, por su composición, texturas y estructuras, la muestra no corresponde a un meteorito sino a una fulgurita, cuyo origen es un fenómeno que se da en el planeta sin interacción del espacio exterior, aun así es poco frecuente», dice el informe.

Las fulguritas son rocas formadas por el impacto de relámpagos sobre el suelo terrestre sin que la energía de estos se pueda disipar, que es lo usual. La formación de este tipo de rocas se da por la fundición del suelo que rodea al punto de impacto del relámpago, a causa de la energía recibida de forma instantánea, explica el instituto.
El procesamiento de la muestra y sus estudios macro y microscópico se realizaron enteramente en el Laboratorio de Mineralogía y Petrografía del Instituto. El componente macroscópico se hizo empleando un estereomicroscopio binocular, equipo especializado en identificación de estructuras minerales y sus dimensiones. Por su parte, el análisis microscópico se orientó al análisis de su composición mineral, texturas, estructuras y su reflexión de luz con el objeto de identificar la presencia de minerales metálicos.
La muestra sigue siendo de interés científico por lo que se continuarán realizando análisis con mayor detalle
para conocer los cambios físicos y químicos propios del fenómeno.

Cuando el video del objeto se hizo viral, la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana EXA indicó que -en base a lo que puede apreciarse en los videos que circulan en redes sociales-, la geometría y textura del objeto en cuestión, era inconsistente con los efectos de reentrada atmosférica. Por ello consideraba que, muy probablemente, no se trataba de un meteorito.
Para una explicación más detallada del estudio realizado, el IIGE invita a la ciudadanía a ser parte de la charla “Fulguritas: introducción y estudio de caso El Empalme”, dentro de #GeologíaEnCasa, el espacio abierto por el IIGE para compartir temas relacionados a las ciencias de la Tierra y apoyar la permanencia en casa en este periodo de cuarentena. La charla se desarrollará el próximo jueves 28 de mayo a las 10h00 por el canal de Facebook del @IIGEEcuador.
Cortesía del diario El Universo