Home Política El veto a la Ley de Apoyo Humanitario ya cuenta con un informe borrador

El veto a la Ley de Apoyo Humanitario ya cuenta con un informe borrador

by Kelvin Jarama

A las 09:00 del lunes 15 de junio, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional reanudará las sesiones para concluir el debate y de ser posible aprobar el informe no vinculante sobre el veto parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley urgente de Apoyo Humanitario.

Esteban Albornoz (AP), que preside la comisión, ya tiene un borrador de informe con los primeros acuerdos de allanarse a 19 de las 32 objeciones, aunque está pendiente la discusión sobre 11 textos vetados.‌

También hay un criterio generalizado de hacer esfuerzos y buscar consensos para ratificarse en dos textos que tienen relación con los plazos para el pago de los servicios básicos y el texto relacionado con la interpretativa al numeral 6 del artículo 169 del Código de Trabajo, referente a los despedidos por fuerza mayor.

Los legisladores acogerán la propuesta del Ejecutivo de incluir una rebaja de hasta 25 % en las pensiones de los centros de desarrollo infantil, instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales del Sistema Nacional de Educación y las instituciones de educación superior.

Pero esta rebaja se dará siempre que los representantes de los alumnos demuestren haber perdido su empleo o hayan disminuido sus ingresos.‌

Además se dispone que aquellos representantes de estudiantes que incumplan con el pago de pensiones por un lapso de seis meses, el Estado brindará un cupo dentro del sistema educativo público para el siguiente quimestre.

En torno al veto a las facilidades de pago a la seguridad social, la comisión acordó acoger la objeción porque a su criterio mejora las facilidades de pago para quienes ya suscribieron convenios antes de la pandemia.

Además se permite a los empleadores que mantuvieron cerrados o no tuvieron ingresos durante el estado de excepción y no pudieron pagar sus obligaciones con el Seguro Social durante marzo, abril, mayo y junio de 2020, puedan hacerlo sin recargos, intereses ni multas, para lo cual se establecerán mecanismos de pago basados en criterios de solvencia, liquidez de los fondos y temporalidad de la medida.

Temas pendientes

Están pendientes de debate los textos sobre la prohibición de terminación de pólizas de salud ni suspensión de su cobertura por mora; los acuerdos entre el empleador y trabajador, donde el Ejecutivo incluyó una disposición de que estos no podrán afectar el salario básico o los salarios sectoriales. También lo relacionado al acuerdo precontractual, su procedimiento y contenido. 

Cortesía El Universo

Related Articles