Home Comunidad Menos ingresos y más horas de teletrabajo son el resultado de la pandemia en área metropolitana de Guayaquil, según la Espol

Menos ingresos y más horas de teletrabajo son el resultado de la pandemia en área metropolitana de Guayaquil, según la Espol

by Kelvin Jarama

En la zona del Guayaquil metropolitano los trabajadores que mantienen sus empleos en modo teletrabajo los hacen con menos ingresos o más horas desde que llegó la pandemia, según un nuevo informe presentado por el Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Politécnica del Litoral (Espol) sobre el impacto del COVID-19 en el empleo.

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo 436 millones de empresas corren el riesgo de parar sus actividades, algo que afectaría enormemente a las personas que laboran en relación de dependencia.

En el caso de Ecuador, el gobierno estima que alrededor de 508 mil personas podrían perder su empleo y otros 233 mil pasarían a la informalidad. Incluso el FMI ha calculado que la tasa de desempleo podría llegar a 6,5%

  • Espol desarrolla proyectos de inteligencia artificial que ayudan a detectar el uso de mascarilla y el distanciamiento físico

Tomando estos y otros datos en cuenta, un equipo de la Espol realizó un informe en el que analizó la influencia de la motivación laboral en el contexto actual. Para ello conversó con 1054 trabajadores de la zona metropolitana de Guayaquil, en la que incluyen a las ciudades de Guayaquil, Daule, Durán y Samborondón.

Entra las preguntas principales del estudio estaba si los encuestados realizaron actividades de teletrabajo, cuántas horas usaron para esto, cuántas personas hacían lo mismo en sus casa, y saber si su ingreso había disminuido durante la pandemia.

Como respuesta se obtuvo que el 67,74% siguió laborando en teletrabajo. De ellos, el 30,65% lo hacía por más de ocho horas, mientras que el 69,35% redujo las horas que trabajaba antes.

Related Articles