Home Política Decomisan 48 paquetes de marihuana en la frontera norte

Decomisan 48 paquetes de marihuana en la frontera norte

by Kelvin Jarama

En las últimas horas, efectivos del Batallón de Infantería Motorizado Mayor Galo Molina, durante operaciones de protección y vigilancia en el Límite Político Internacional, en El Brinco, a 3 km del puente internacional Rumichaca inmovilizaron 48 paquetes prensados con marihuana.

Estaban en el interior de dos sacos de color negro, que fueron abandonados por personas que al notar la presencia del personal militar botaron los fardos y retornaron por el río a territorio colombiano.

Es una frontera porosa que requiere de bastante personal y grupos de inteligencia que son los encargados de localizar estos sitios por donde operan estas bandas que utilizan a ciudadanos del sector para transportar caminando las mercaderías o sustancias prohibidas.

En estas últimas semanas, el tráfico de migrantes y drogas, tránsito irregular de lingotes de oro, dólares y pesos, contrabando de mercancías, son entre otros, los delitos más recurrentes detectados en los 120 días que está cerrado el paso binacional por el vigente estado de emergencia sanitaria.

Las trochas y picas que unen a Ecuador y Colombia en la frontera norte se constituyen en la ruta ideal para el cometimiento de diferentes delitos que están en la mira de las autoridades de control. Traficantes de drogas, dinero y oro, contrabandistas, comerciantes informales, coyoteros, entre otros, deambulan por estos lugares intentando burlar los controles militares y policiales que ejercen las unidades fronterizas a los dos lados de la frontera.

Los sobrevuelos e interdicción aérea que efectúan helicópteros militares develan el crecimiento de los pasos fronterizos no autorizados, que son utilizados para estas actividades al margen de la ley.

Mientras algunos son bloqueados y controlados, otros son descubiertos, en barrios que están junto a la línea fronteriza, en la periferia de Tulcán, donde se concentran decenas de personas dedicadas a estas acciones.

Alberto, nombre protegido, dijo que muy pocas personas conocían sobre la última trocha descubierta frente al coliseo 19 de Noviembre (Tulcán), donde es fácil atravesar el afluente por la baja altura, especialmente cuando no hay presencia de lluvias.

Una vez identificado fue inmediatamente controlado por militares, obligando –según él- a buscar nuevos senderos para llevar productos comestibles ecuatorianos hacia Ipiales, y traer hasta electrodomésticos y maquinaria pesada desde el vecino país.

El fallecimiento de una ciudadana venezolana en aguas del río internacional Carchi – Guaitara hace más de una semana, cuando intentaba pasar de Tulcán a Ipiales, endureció y reforzó los controles durante las 24 horas.

Campamentos militares y puestos fijos a lo largo de la ribera, buscan cerrarle el paso a las organizaciones delictivas conformadas por ecuatorianos, colombianos y venezolanos, pero semana a semana aparecen más lugares.

Lenin López, oficial de la Brigada de Infantería Andes, reconoció que los patrullajes aéreos vienen brindando importante información, que permite en tierra bloquear el contrabando y todo tipo de tráfico, con puestos fijos entre Rumichaca – El Brinco y El Barrial.

En cambio que patrullas móviles evitan el paso de material bélico, explosivos utilizados en la minería irregular, alcaloides y moneda, indica Oscar Abad, subcomandante del fuerte militar, quien agrega que han sido dispuestos 500 efectivos en los 228 km que están bajo el control de su unidad. 

Cortesía El Universo

Related Articles