Home Gastronomía Heineken Ecuador traza plan para ganar hasta el 20 % del mercado cervecero

Heineken Ecuador traza plan para ganar hasta el 20 % del mercado cervecero

by Kelvin Jarama

Heineken ha entrado al mercado ecuatoriano con la ambición de hacer crecer en el menor tiempo posible esa pequeña cuota de participación menor al 1 % que tenía cuando su cerveza se importaba a través de un grupo nacional.

Producir en Guayaquil su cerveza le ha tomado casi todo un semestre de preparación. Desde homologar la planta para adaptarla a sus estándares, traer maquinaria de Europa y enviar pruebas a su casa matriz.

El arranque ha sido con una parte de materia prima importada, pero la idea es ir buscando insumos locales como lo lograron en mercados de Chile y Argentina, dice Ludovic Auvray, CEO Heineken Ecuador, quien antes estuvo dirigiendo en esos países.

La llegada de este grupo holandés al país se produjo después de haber adquirido en el 2019 una participación mayoritaria en Biela y Bebidas del Ecuador S. A., que era de un grupo local de inversores. Este tenía la marca Biela y otras que antes eran de Cervecería Nacional.

Auvray señala que ellos han llegado para quedarse y “tomar una gran parte del mercado” cervecero en el que Biela y Bebidas del Ecuador S. A. tenía un 4 % o 5 % de participación.

El mercado lo domina Cervecería Nacional, que en el 2019 tuvo ventas por $349, 78 millones, según datos de la Superintendencia de Compañías. Este grupo tiene marcas como Pílsener, Club, Pony Malta.

“La planta (de Heineken) tiene la capacidad de 1 millón de hectolitros. Con ese volumen que hemos comprado y que vamos a hacer crecer, tenemos la capacidad para llegar al 20 % del mercado en los próximos años​​​​​​”, asegura Auvray.

El plan de inversión programado llega a los 100 millones de dólares. Allí se incluyen la compra y los desarrollos para los próximos cinco años.

Fabricar localmente Heineken le ha permitido al grupo bajar el precio de la cerveza a $1,75 en la presentación de botella, que antes, importada, se expendía en $2.

Ecuador es un mercado de 6 millones de hectolitros por año. Por la crisis económica generada se estima que este año bordearía los 5 millones.

Auvray afirma que si bien el mercado fue golpeado durante la pandemia del coronavirus confía en que haya una recuperación del consumo para el 2021.

El dato

-La cobertura de Biela y Heineken es del 80 % en el canal de supermercados.

-Ecuador está entre los 70 países donde Heineken tiene operaciones y producción.

Related Articles