Home Uncategorized Médicos alertan sobre la escasez de insumos de bioseguridad en hospitales de Guayaquil

Médicos alertan sobre la escasez de insumos de bioseguridad en hospitales de Guayaquil

by Kelvin Jarama

«Hace días que no vemos las mascarillas N95. Hay que pelear por las mascarillas quirúrgicas, que se deben cambiar pasando 3 horas de uso sobre todo en áreas de pacientes positivos o sospechosos COVID-19″, explicó una profesional médica que labora en el Centro Clínico Ambulatorio Tarqui Norte, ubicado en el sector Martha de Roldós, en el norte.

Este centro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es uno de los que en las últimas semanas se han visto con pocos insumos para la atención médica. Esta escasez también se ha visto acrecentada en las últimas semanas en otros centros del IESS y en hospitales del Ministerio de Salud (MSP), según su personal médico.

Ellos dijeron que esta escasez de implementos de bioseguridad para la atención médica preocupa porque muchos profesionales están expuestos a confirmados o sospechosos de COVID-19.

A inicios de la pandemia, más de 1500 profesionales de la salud tuvieron un quebranto en su salud debido al virus en la crisis sanitaria. Uno de los principales motivos fue el no contar con los implementos de bioseguridad para evitar contacto directo con el virus. Inclusos los primeros pacientes en caer con COVID-19 denunciaron en redes sociales que quienes hacían los exámenes no contaban con la protección.

Una especialista del hospital de Los Ceibos contó que muchos profesionales prefieren llevar sus propios insumos de protección ya que existe escasez de estos. «Solo nos dan las mascarillas quirúrgicas, en algunos casos. Sabemos que también está complicada la dotación en el Teodoro Maldonado Carbo«; comentó.

Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS, confirmó que en los dos hospitales existe «poco abastecimiento» de los insumos de protección. Que sí hay stock de N95, pero pocas y que ya se han realizado compras por un millón de dólares para garantizar tanto medicinas e insumos.

«Acabamos de comprar a la Organización Panamericana de Salud (OPS) más de un millón de dólares en equipos de protección para todos los hospitales. Ya está en Ecuador, lo estamos recibiendo para distribuir», explicó este viernes 17 Wated a este Diario.

Asimismo, existe preocupación de personal médico que trabaja en el MSP. Por ejemplo, una especialista del hospital del Niño Francisco de Ycaza Bustamante explicó que no hay zapatones desde la semana pasada.

«También sé que no hay suficientes batas descartables porque se han suspendido cirugías de niños con COVID-19 por ese motivo. Tampoco no hay mascarillas kn95 y pareciera que no hacen el trámite para comprar y para colmo muchos jefes médicos dicen que no es necesario tener mascarilla kn95. No entiendo cómo puede ser posible eso si al día de 10 cirugías que pueden haber 5 o 6 son de niños con positivo o sospecha del virus», lamentó la especialista.

Related Articles