Las personas que circulan con sus vehículos en los días que no le corresponde deben pagar una multa de USD 200. Además, se ordena la retención del vehículo por cinco días. La sanción se debe cancelar en cualquier agencia del Banco del Pacífico.
Es necesario llevar una copia de la citación y la cédula de identidad.
Para la liberación es importante que el propietario presente el comprobante de pago de la multa, que demuestre la propiedad del vehículo con la cédula, matrícula o contrato de compra y venta y que cancele el valor del servicio particular de la grúa.
El vehículo, que debe estar al menos cinco días en los patios, se entregará exclusivamente al propietario.
Los trámites en los nueve centros de retención de Quito se realizan de 08:00 a 16:30.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que desde el 3 de junio se han sancionado a 1 191 conductores que incumplieron con esta normativa.
De acuerdo con las medidas dispuestas por el COE Nacional, en Quito los vehículos con el último dígito de la placa impar pueden circular los lunes, miércoles y viernes; los pares pueden hacerlo los martes, jueves y sábados.
¿Qué sucede los domingos?
Desde julio se autorizó el tránsito de automotores los días domingo.
En su última resolución, el COE estableció un cronograma alternado.
Los domingos 2, 16 y 30 de agosto están autorizados al tránsito los carros particulares cuyo último número de la placa termina en número impar.
Con ese esquema, este domingo 2 de agosto del 2020 circularán únicamente vehículos con placas finalizadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
A su vez, los domingos 9 y 23 de agosto solo rodarán los autos con placas pares y cero (2, 4, 6, 8 y 0).