Las playas de Atacames y Tonsupa reciben pocos turistas. Desde el 5 de agosto del 2020 cuando se reabrieron llegan pocos visitantes.
Según la Dirección de Turismo del Municipio de Atacames, 4 000 turistas han llegado a los balnearios de Same, Tonchigüe, Súa, Atacames y Tonsupa, sur de la provincia de Esmeraldas, tras la reapertura.
El número de turistas aún es poco, indica el empresario Alfonso Aparicio, quien es optimista tras la reactivación económica de sus más de 120 colegas hoteleros calificados para ofrecer alojamiento.
La mañana de este jueves 20 de agosto había pocos visitantes en esas playas. Estaban bajo los parasoles ubicados distantes de acuerdo con la normas establecidas por el COE cantonal de Atacames.
En los condominios de Tonsupa se observó a los dueños de departamentos con sus familias, quienes salen a caminar en la playa, donde está prohibida la presencia de vendedores.
Carlos Acosta, propietario del restaurante Las Redes, en Tonsupa, asegura que este proceso de recuperación es lento, pero él y sus tres empleados abren todos los días para ofrecer desayunos a los pocos visitantes.
A través de la Dirección del Ambiente del Municipio se continúa capacitando a los prestadores de servicios y en la aprobación de las cinco operadoras turísticas para que ofrezcan viajes de avistamiento de ballenas y juegos acuáticos.
El control de las normas de bioseguridad se realiza en coordinación con la Comisaría de Policía, para que los vendedores de cebiches y alimentos exijan el lavado de manos y la desinfección antes de ingresar a los locales.
A los visitantes se les toma la temperatura y se les pide el distanciamiento físico. También hay un monitoreo, a través del sistema Ecu-911, que emite alertas, como ocurrió en el reciente feriado.
A diferencia de Atacames que abrió sus playas hace 15 días, las de Muisne, Esmeraldas, Rioverde y Eloy Alfaro continúan con restricciones al público hasta que el COE de esos cantones decidan lo contrario.
El balneario que podría abrir el próximo 31 de agosto es Las Peñas, en el norte de la provincia. Ahí se efectúa desde hace 15 días una capacitación sobre medidas de bioseguridad a los dueños de hoteles y prestadores de servicio.
En el malecón de la playa, con la maquinaria del Municipio de Eloy Alfaro, se retiran los escombros para dejar listo el balneario que tiene una capacidad de alojamiento para 2 000 personas, pero que desde hace cinco meses no recibe a turistas.
El alcalde David Rosero explicó que más de 200 personas han sido capacitadas en el manejo de protocolos de bioseguridad.
Mientras tanto, el alcalde de Rioverde, Joffre Quintero, explicó que pese a contar con un malecón renovado en la playa del mismo nombre no han autorizado la apertura hasta conocer los informes técnicos de las mesa de salud.
En el caso de la playa de Las Palmas, en Esmeraldas, la alcaldesa Lucía Sosa insistió en que no hay condiciones para que se permita el acceso al balneario.
A pesar de los controles que realiza la Policía, los peloteros juegan fútbol playero en horas de la mañana.