Pese a que el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) anunció el fin de semana el primer caso de reinfección de SARV-CoV-2, el Ministerio de Salud Pública (MSP) indicó este lunes que se lo maneja como sospechoso y que se hará un análisis del informe técnico que presentó la entidad sobre este caso.
El laboratorio de la USFQ ofreció disculpas al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, por no reportar este caso al MSP previamente, como procedimiento oficial.
Detalló que ese informe técnico se envió al Departamento de Vigilancia Epidemiológica del MSP y que estarán en contacto directo por esta y otras sospechas posteriores.
El laboratorio desarrolló un examen de genotipo en el que se determinaron dos cepas distintas en las muestras de los exámenes PCR positivos tomados al paciente quiteño con tres meses de diferencia.
A más de este caso, se anunciaron otros dos sospechosos de reinfección en Guayaquil y en Cuenca. Este último es un chofer que fue diagnosticado de COVID-19 en mayo, luego dio negativo y en agosto tuvo resultado positivo.https://tpc.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html
El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, dijo este lunes que se verificará si el caso de Quito se trata de una nueva cepa o no. Agregó que de ser el caso se notificará a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sobre el caso de Guayaquil, él agregó que no han sido notificados aún. “Siempre se espera un pequeño porcentaje de la población, en cualquier virus, no solo en el coronavirus, que tenga una reinfección y esto no es la excepción, pero casos de reinfección tienen que ser analizados en profundidad para ver si responden a un cambio del virus o son más bien problemas inherentes al sistema inmunológico de la persona”, dijo él.
El doctor Francisco Pérez, director de Salud Zona 8, explicó que no hay un pronunciamiento todavía sobre esos casos, que no están confirmados oficialmente y hasta el momento se los manejará como sospechosos.
En torno a nuevas sospechas, investigadores de la USFQ y de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) indicaron que ya constan con el formulario respectivo para hacer el reporte al MSP en caso de detectar reinfección en sus estudios.
José Barberán, decano de la Facultad de Medicina de la UEES, explicó que el paciente de Guayaquil es un trabajador del área de la salud de 30 años que se infectó en el mes de abril y ahora presenta una infección en agosto. “Estuvo en terapia intensiva, ahora se encuentra mejor. Vamos a confirmar si fue una reinfección, una infección nueva, o por complicaciones, secuelas que dejó la primera infección”, explicó el doctor.
Añadió que junto con la USFQ se desarrolla la secuenciación del virus y que para pasado mañana anunciarán los resultados de ese caso y otros hallazgos que han encontrado en torno a los últimos estudios de casos positivos.
La alcaldesa Cynthia Viteri se reunió con expertos médicos el fin de semana para estar al tanto de estos casos. Ella dijo ayer que espera los resultados del caso de Guayaquil para analizar las medidas de bioseguridad que se aplicarían en la ciudad con este nuevo panorama.
Por su parte, Pérez indicó que ante este escenario hay que seguir usando con responsabilidad los mismos mecanismos de protección.
“Sobre todo evitar ir a lugares donde está gran aglomeración de personas. Vemos sitios de comida en que no se respeta el distanciamiento. Hay que hacer trabajos en conjunto con personal del Estado, intendencias y también el Municipio para controlar esta situación”, explicó el doctor.
Además pidió corresponsabilidad ciudadana para acatar las normas y que si alguna persona visualiza aglomeraciones o personas sin mascarilla en lugares públicos, llamen de inmediato al ECU911 para reportar el caso para acudir a realizar los controles.