La pandemia del COVID-19 se mantiene controlada en Guayaquil, sin embargo, los cuidados de bioseguridad y el mantener alto el sistema inmune servirán para evitar complicaciones respiratorias u otros males luego de haberse recuperado del virus.
Doctores y especialistas que han tratado casos de COVID-19 en clínicas, hospitales y de forma particular coinciden en que los puntos claves para evitar una nueva desmejoría en la salud es realizar seguimiento médico y evitar la exposición a sitios concurridos, cambios bruscos de clima y no tener momentos de estrés.
Sandra, de 50 años, tuvo COVID-19 a finales de marzo. A inicios de agosto empezó a salir a trotar con un familiar; sin embargo, la exposición al aire, al clima frío de las mañanas y noche provocó que se resfríe.
Empezó con tos, irritación de ojos y malestar. “Cuando tuve COVID-19 no pude salir a hacerme atender porque fue en la peor parte, en la crisis sanitaria que si ibas a un hospital, morías. Luego me recuperé aparentemente, pero el malestar volvió luego de estar expuesta al viento en estas últimas semanas”, explicó ella.
Agregó que su doctor le dijo que luego del COVID-19 su sistema inmune y su sistema respiratorio quedaron muy débiles, por lo que debe aumentar los cuidados todavía.
Alberto Campodónico, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la clínica Kennedy Alborada, manifestó que se han reportado muchos casos de pacientes que fueron dados de alta y que en las últimas semanas están retornando por complicaciones.
Explicó que al momento existen otros virus como la influenza, rinovirus, adenovirus; o también alergias que podrían causar complicaciones respiratorias. “He tratado personas con doble infección, como con influenza y coronavirus, dengue y coronavirus”, explicó.
“El eje de todo este tema del coronavirus será mejorar el sistema inmune, comer bien, descansar, evitar momentos de estrés. Y para no volver a sentir malestar es verificar que se cura del virus. Para eliminarlo se deben utilizar los antivirales al final y verificar con exámenes que los medidores inflamatorios han desaparecido”, manifestó Campodónico.
Detalló que personas que tuvieron COVID-19 y padecen de comorbilidad deben tener muchos cuidados. “Tener la presión adecuada; los niveles de glucosa correcto; si padece de insuficiencia renal, realizar las diálisis y mantener el peso adecuado para evitar nuevas complicaciones”, explicó.
La doctora Daysi Avilés explicó que algunas personas podrán presentar desmejoría posterior a curarse del COVID-19.
“Se recomienda que la persona tome correctamente sus medicamentos, continúe con el chequeo, terapia respiratoria, terapia física y cada seis meses que se haga una tomografía para poder controlar alguna eventualidad y que vuelvan a sentirse mal”, explicó.
Detectar síntomas a tiempo
La doctora Avilés explicó que las personas deben estar alertas ante signos de alarma, porque ahora el virus se presenta diferente al inicio de la crisis. “Si tiene fiebre, malestar, picazón a la garganta, debe acudir a su médico de confianza para que se realice las pruebas respectivas y evitar complicaciones graves”, explicó la doctora.
Añadió que Guayaquil está en una etapa con una gran cantidad de población que se infectó, pero que no se sabe hasta cuándo durará aquella inmunidad adquirida. Asimismo, hay un grupo que aún no se ha infectado y que debe seguir extremando cuidados.
“El lavado de manos es fundamental para el que se infectó y el que no. Veo muchas personas que se infectaron y ahora están como si nada, pero hay que prevenir. Otro punto es el tema de que se debe evitar tocar superficies, a veces lo hacemos por costumbre, hay que evitarlo”, explicó ella.
Enfatizó el tema de respetar el distanciamiento social. “En esta parte de la pandemia uno debe alejarse no solo porque el otro pueda tener COVID-19, sino que también podemos ser asintomáticos. No lo sabemos y podemos contagiar a nuestro compañero de trabajo, a nuestra familia”, explicó.
Añadió que estos hábitos deben ser adquiridos como una nueva normalidad para vivir de forma segura ante la presencia del virus, aún desconocido.
Mientras tanto, autoridades del COE cantonal enfatizaron que los protocolos seguirán para evitar más contagios.