Home Salud Colocan, por primera vez, implantes para controlar crisis epilépticas en niños y adultos en el Hospital Los Ceibos.

Colocan, por primera vez, implantes para controlar crisis epilépticas en niños y adultos en el Hospital Los Ceibos.

by Kelvin Jarama

El Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos,a través de los servicios de Neurología y Neurocirugía, colocan por primera vez, implantes para reducir la frecuencia e intensidad de las convulsiones epilépticas de niños y adultos, con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Se trata del estimulador de nervio vago denominado (VNS), el cual se coloca quirúrgicamente por debajo de la piel (en el tórax). Con la ayuda de cables y/o alambres conductores (electrodos) se conecta a un nervio en la región lateral del cuello.

El responsable del servicio de Neurocirugía, Juan Carlos Solá, enfatizó que esta operación se realiza en aproximadamente una hora, tiempo en el cual se efectúan pequeñas incisiones de dos centímetros en el cuello y en un costado del pectoral del paciente, para poder colocar el generador de estímulo

“La colocación del implante se efectúa bajo anestesia general; como se trata de una cirugía mínimamente invasiva, el paciente permanece 24 horas en la unidad médica; posteriormente, es dado de alta. Luego, debe retornar a la casa de salud donde se le programa el neuroestimulador para que envíe al cerebro las señales eléctricas necesarias para el control de las crisis epilépticas”, expresó.

Uno de los pacientes que se implantó con éxito el neuroestimulador es Mauricio G., de 34 años, quien previo a la cirugía padecía entre 10 a 12 crisis epilépticas mensuales. “Hoy, gracias a los profesionales médicos del Hospital Los Ceibos, esta situación cambió en un 80%. Apenas, sufre de mareos, una vez cada 6 meses, lo que me permite hacer cosas que antes no podía, como trabajar”.

Para la implantación del estimulador del nervio vago, el neurólogo Luis Yépez dijo que el paciente con epilepsia refractaria o de difícil control, debe someterse a un programa de selección que abarca exámenes y una evaluación profesional multidisciplinaria: neurólogos, neurocirujanos, imagenólogos, psicólogos y psiquiatras.

“Después del proceso antes mencionado, los médicos determinarán si el paciente es apto o no para el procedimiento quirúrgico, el cual mejora considerablemente la calidad de su vida, reduce sus visitas a emergencia y consume menos medicamentos”, manifestó. Al momento, 10 pacientes (entre niños y adultos) se han sometido a esta intervención quirúrgica en el Hospital “Los Ceibos”.

A nivel privado, este procedimiento puede alcanzar los 65.000 dólares, que incluye el dispositivo VNS, honorarios médicos, el uso de la sala de quirófano y estadía en hospitalización

Related Articles