Home Política Expediente del caso Sobornos permite a Fiscalía investigar otros delitos y a otras personas

Expediente del caso Sobornos permite a Fiscalía investigar otros delitos y a otras personas

by Kelvin Jarama

En abril pasado, en la sentencia del Tribunal de Juzgamiento del caso Sobornos, los jueces Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez explicaban que en el transcurso de la audiencia de juicio han aparecido datos relevantes que permiten presumir el cometimiento de delitos como peculado, enriquecimiento ilícito público, enriquecimiento ilícito privado, lavado de activos, testaferrismo, concusión, y ordenaba a Fiscalía que investigue estos hechos.

También señalaba que debía analizarse la posible participación en estos hechos de los exmandatarios Rafael Correa y Jorge Glas, del ex secretario jurídico Alexis Mera, de los exministros Vinicio Alvarado, María Duarte, Walter Solís, de la exasesora Pamela Martínez, de la actual asambleísta Viviana Bonilla, del exlegislador Christian Viteri, todos sentenciados por cohecho agravado.

El Tribunal también pedía que se investigue a Doris Soliz y Galo Mora, en sus calidades de secretarios ejecutivos del movimiento político Alianza PAIS; al empresario Tomislav Topic, accionista de la empresa Telconet; Jimmy Salazar Gaspar, pareja de Martínez y representante legal de Nexo Global; al empresario Marcelo Herdoíza Crespo, representante legal de la empresa Herdoíza Crespo; y al brasileño José Santos, exsuperintendente de la empresa Odebrecht.

Entre la instrucción fiscal del caso por cohecho agravado y la sentencia de primera instancia de esta causa, la Fiscalía ha abierto 22 investigaciones previas por delitos como peculado, enriquecimiento ilícito, enriquecimiento privado no justificado, lavado de activos, cohecho, concusión y tráfico de influencias. Los casos estarían manejados por diferentes unidades de Fiscalía, según el delito perseguido, y existirían investigaciones con fuero ordinario, con fuero de Corte Provincial y con fuero de Corte Nacional.

El Tribunal de primera instancia también determinó que Fiscalía debe investigar en torno a quién y cómo se pagaron los cánones arrendaticios correspondientes al contrato de arrendamiento, entre 2011 y 2013, suscrito entre la Corporación Eléctrica del Ecuador y Manolo Díaz Vega, de la oficina 2C y los parqueaderos 44 y 45 del edificio Concorde, donde se ubicó la oficina paralela a la Presidencia de la República, manejada por Pamela Martínez. 

Related Articles