El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil autorizó este jueves la reapertura de las frecuencias de transporte público hacia localidades de las provincias de Azuay, Bolívar, Esmeraldas y Cotopaxi, a través de la terminal terrestre.
Con estas cuatro jurisdicciones provinciales ya son nueve las con aval para prestar servicio en la estación de pasajeros de la ciudad porteña.
No obstante, la reanudación de frecuencias también pasa por la autorización de los COE en los destinos de origen.
El pasado 20 de agosto, el COE cantonal autorizó la reanudación de las frecuencias de transporte hacia las localidades de El Oro y de Manabí.
Fue así que la cooperativa Rutas Orenses retomó operaciones el viernes 21. Otras lo hicieron el sábado 22, luego de la aprobación de sus protocolos para minimizar el riesgo de contagio del virus.
Las empresas de las provincias de Santa Elena, Los Ríos y Cañar están trabajando en la terminal de Guayaquil desde hace tres meses.
El COE local avala la reanudación de frecuencias de transporte interprovincial luego del análisis del nivel de contagio de COVID-19 en las localidades de origen. Es así que se mantiene la restricción con Pichincha, o específicamente con la capital Quito.
El 15 de junio pasado, el COE nacional dio luz verde al transporte interprovincial. Dos semanas antes, en Guayas, ya habían iniciado operaciones cooperativas intraprovinciales.
Los COE cantonales tienen la potestad de autorizar las frecuencias a determinados destinos, considerando el nivel de contagios de COVID-19.
El COE nacional establece que el aforo de la transportación pública sea de máximo el 75 % en cada unidad.
En la terminal, personal toma la temperatura a los ciudadanos y estos disponen de gel desinfectante y de una bandeja para la limpieza del calzado.
Además, hay brigadistas del Ministerio de Salud Pública (MSP) entregando folletería con datos para la prevención del COVID-19.