Home Comunidad Sector Productivo solicita revocatoria de resolución de movilidad en Quito

Sector Productivo solicita revocatoria de resolución de movilidad en Quito

by Kelvin Jarama

Representantes del sector industrial, comercial, turístico, exportador, textil, alimentos, madera, automotriz, telecomunicaciones, tecnología, construcción, agricultura, en una rueda de prensa virtual, pidieron este viernes al alcalde de Quito, Jorge Yunda, revocar la Resolución N. 60, emitida el 9 de septiembre de 2020.

La resolución se refiere a la restricción vehicular en Quito que ha decidido dividir por meses en pares e impares. Así, los carros con placas impares circularán lunes, miércoles y viernes de septiembre y noviembre. En esos meses, los pares lo harán martes, jueves y sábado.

Mientras, los pares circularán lunes, miércoles y viernes de octubre y diciembre; dejando a los impares en las vías los martes, jueves y sábado.

«Un buen día a todos, menos a quienes con sus decisiones obstaculizan nuestro progreso», empezó diciendo en la rueda de prensa virtual, Genaro Baldeón, representante del Consejo de Cámaras de la Producción del Ecuador.

«Los sectores productivos del país rechazamos las medidas que restringen la movilidad de los ciudadanos y de vehículos en el Distrito Metropolitano de Quito y otras ciudades del país, prosiguió Baldeón.

Más de 30 gremios y asociaciones de la producción dirigimos nuestra protesta al alcalde Jorge Yunda y le exhortamos a que deje sin efecto las medidas que se recogen en la resolución conocida el día de ayer y que pretende aplicarse desde el domingo 13 de septiembre, dijo el Baldeón.

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, anunció que plantearán una acción de protección; además, van a considerar pedir a sus agremiados que no acaten esta disposición.

«Ni el alcalde ni el Concejo Metropolitano están ayudando a que la economía se reactive. Ni el gobierno central toma las medidas, ni el Municipio y los quiteños somos los más afectados», dijo Alarcón al final de su intervención.

El representante del Consejo de Cámaras de la producción del Ecuador dijo que el sector productivo dejó de producir 9500 millones de dólares en lo que va del año y que se han perdido 100 mil plazas de empleo formales. Que las acciones que se adelantan desde el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, implican un retroceso en los aún escasos avances de la reactivación económica con desastrosas repercusiones para miles de familias en la ciudad.

De acuerdo a Alarcón, es lamentable la resolución del Municipio de Quito, «ya que esto no soluciona ni el problema de salud, ni el problema económico y tampoco el problema de movilidad. El problema de salud no soluciona porque la gente no se contagia en los vehículos privados y esto implica que más gente va a utilizar el transporte público y más gente se va a contagiar. Lamentablemente hemos pasado cinco meses y el Concejo Metropolitano no ha hecho absolutamente nada para tratar de ayudar en la reactivación del aparato productivo», reflexiona.

«Nosotros queremos solicitar, claramente, dejar sin efecto esta resolución, suscrita por el alcalde de la capital y construir una nueva que considere los pedidos expresados por el sector productivo de la ciudad de Quito», dijo Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción.

Pedido de mantener salvoconductos

Zambrano pidió además que se elimine la alternabilidad de las placas mes a mes de la medida Hoy no Circula y mantener vigentes los salvoconductos obtenidos para el sector productivo a través de la plataforma del gobierno nacional. Que se excluya al transporte mixto de carga comercial e institucional de la medida de restricción vehicular.

Es fundamental señalar que apenas el 4% del parque automotor de la ciudad de Quito corresponde al sector industrial, comercial y productivo y logra la movilización de todos los bienes en la ciudad, por lo tanto, solicitamos la revocatoria de esta y hacer un instrumento construido con los sectores productivos alejados de la ideología, de cualquier tipo de presión que el alcalde esté recibiendo dentro del Concejo Metropolitano, explicó Zambrano.

De parte del sector exportador, al señor alcalde, a los señores concejales les decimos: dejen de hacer politiquería, concéntrense en dos cosas: uno, medidas básicas y recomendables de seguridad y dos, cómo arrancar nuevamente el aparato productivo que está absolutamente deprimido, dijo

Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores, sentenció a los concejales que dejen la politiquería. “Al sector productivo, yo le voy a decir, esta en su derecho la circulación total. Los municipios no tienen derecho a emitir salvoconductos y nuestra posición, alcalde, es no detenernos”, sentenció Martínez.

Related Articles