Este miércoles la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció que desplegará una misión de observación en las elecciones que se celebrarán en Bolivia el 18 de octubre.
La OEA destacó que el envío de la misión tendrá lugar «por invitación del Gobierno de Bolivia» y agregó que la misma estará encabezada por el exministro de Exteriores costarricense Manuel González. Asimismo, ha desvelado que desarrollará «un esquema» para recopilar información sobre el terreno adaptado a la situación derivada de la pandemia de coronavirus. En este sentido, ha agregado que «combinará componentes presenciales y virtuales».
El organismo regional también manifestó que González llegará al país sudamericano en los días previos a la votación y se reunirá con autoridades electorales, representantes del gobierno, partidos políticos, candidatos y representantes de la sociedad civil.
Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) depuró el censo para los comicios y registró a más de 7,3 millones de votantes, una cifra prácticamente similar a la de las elecciones de 2019, según informó la agencia estatal boliviana de noticias, ABI.
Morales presentó su dimisión tras la publicación del informe preliminar de la auditoría electoral de la OEA en el que se reflejan graves irregularidades en las elecciones, que en principio le otorgaron la reelección. El entonces presidente anunció su decisión tras la pérdida de apoyos clave y por los pronunciamientos del Ejército y la Policía.
El expresidente boliviano denunció la parcialidad de la OEA y negó que hubiera irregularidades en la votación, al tiempo que cargó contra la presidenta interina, Jeanine Áñez, quien finalmente se presentará a los comicios.