Home Política Cae inversión extranjera durante la pandemia.

Cae inversión extranjera durante la pandemia.

by Kelvin Jarama

Según datos de la Superintendencia de Compañías, son $145 millones de inversión extranjera directa que registró el país este año de enero a julio: $82 millones de inversión por capital y $63 millones por constituciones de empresas

Comparado con el año 2019, durante el mismo periodo, hubo $107 millones menos de inversión extranjera directa, que fue de $252 millones.

Y así se reflejó una disminución del 66 % por el número de compañías y del 77 % por capital, de los periodos antes señalados.

«En Ecuador las condiciones para invertir son adversas, tenemos la carga tributaria más alta de la región, la carga arancelaria más alta, la inestabilidad jurídica es un problema específicamente en cuanto a los tributos», indica Alarcón.

«Esto se debe a los efectos que ha generado el COVID-19, producto de las restricciones de oferta que ha hecho que los capitales no se puedan mover con facilidad y se hayan quedado en los países de origen, entonces las empresas de donde proviene la inversión extranjera directa han sufrido golpes muy fuertes en la cadena productiva, por ejemplo, con Estados Unidos, Europa y Asia», expresa.

«Según los análisis, está calificado que la mejor hoja en el mudo para producir habano es en la zona ubicada entre Quevedo y Ventanas, de tal manera que no hay ninguna producción que se iguale a la calidad que se obtiene de una planta sembrada en ese sector. (…) Cuando conocimos eso (pensamos) por qué no hacer la inversión y surgió la idea de un nuevo proyecto», cuenta.

Yumibanda señala que para mantener e incrementar la inversión extranjera es necesario crear políticas económicas que estimulen la producción en el país.

«Reducir la tramitología, disminuir impuestos y tratar de bajar las tasas de interés que permita abaratar el crédito y se puedan expandir estas inversiones extranjeras directas en el país de manera permanente y a largo plazo», sugiere. 

Related Articles