Home Comunidad Ministerio de Educación dio pase al nuevo programa municipal “Educando en el Camino” para Monte Sinaí

Ministerio de Educación dio pase al nuevo programa municipal “Educando en el Camino” para Monte Sinaí

by Kelvin Jarama

El Municipio de Guayaquil ofreció un plan de contratar a 300 maestros para impartir clases de educación básica a 6000 niños y niñas de Monte Sinaí. En una reunión entre la alcaldesa Cynthia Viteri, la ministra Monserrat Creamer y la subsecretaria Alexandra Higgins se dio el aval para arrancar con el proyecto el próximo 15 de octubre, cuando comience el quimestre.

Mientras que la ministra Creamer señaló que se va a trabajar en articulación con el sistema de educación para el pase de año. «Nosotros trabajamos con el portafolio, que es la única manera evidente tangible de que el niño sigue en el sistema. Las rúbricas de evaluación del Portafolio son muy sencillas: esfuerzo, trabajo, no calificamos con bueno o malo, el niño va a poner lo que él alcance a hacer, pero necesitamos tener una evidencia de que está dentro de la escuela».

La Dirección de la Mujer estará a cargo del proyecto y ya se realizó un recorrido con autoridades el último martes para identificar las necesidades en el territorio. Almeida indicó que las maestras tutoras van a firmar una política de protección de la niñez.

En total cada tutora manejará un grupo de 22 niños a la semana.

El tutor acudirá dos veces a la semana y en algunos sectores ya hay profesores voluntarios que apoyen a los menores. «Son lugares donde hay niños desde inicial, principalmente, hasta elemental y básica media. La idea es que estos chicos puedan entregar el Portafolio para ver sus calificaciones, lo que van avanzando y su asistencia en época de pandemia», refirió Higgins.

La contratación de los docentes se hará por la Fundación Desarrollo y Autogestión y entre el perfil que deben cumplir los aspirantes está el tener título de tercer nivel, experiencia docente en la comunidad y dos años como mínimo de experiencia en enseñanza primaria.

Los docentes acudirán a un proceso de inducción y capacitación de los tutores que estará articulado con el Ministerio de Educación y Unicef.

«La idea es, que luego de la firma de este acuerdo, empecemos a receptar las carpetas de los aspirantes a profesores. Humboldt Zentrum va a ser la selección de perfiles junto a la Fundación Desarrollo y Autogestión y el plan es iniciar en el segundo quimestre, el 15 de octubre, que iniciaría la implementación del proyecto», dijo Ortiz.

Related Articles