Si el proyecto de Ley para Defensa de la Dolarización que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero es aprobado en el período legislativo que termina o entra en vigencia por el ministerio de la ley, y el candidato presidencial de la Alianza Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz gana, el correísmo buscará “revertirlo lo más pronto posible” con su bloque que ascendería a más de 50 curules y generando alianzas con la “unidad plurinacional” y la “socialdemocracia”.
Arauz aseguró que ya se está trabajando con los actuales asambleístas para que esa ley, enviada por el Ejecutivo con carácter económico urgente no prospere, y que, también, ya se han iniciado conversaciones con los asambleístas electos de Pachakutik (PK), Izquierda Democrática (ID) y otros movimientos locales para conformar un gran bloque que combata al “neoliberalismo bancario”.
Según el correísmo, la ley enviada por el presidente Lenín Moreno privatiza el Banco Central del Ecuador, no permite tener suficiente margen en el ámbito de la normativa monetaria para hacer reestructuraciones, disminuir tasas de interés, eliminar comisiones, reestructurar deudas de las familias ecuatorianas, e incluye articulados que afectarían al sistema cooperativo del Ecuador.
Respecto a segunda vuelta y a las ofertas de campaña, Arauz señaló que son la primera fuerza política del país, que el 70% de la población votante optó por una “gran coalición y bloque histórico”, del progresismo, la unidad plurinacional y la socialdemocracia.
Hizo un llamado a tener paciencia y a la no violencia sobre el proceso electoral. Sobre el tweet del presidente Rafael Correa en el que se muestra preferencia por pasar a la segunda vuelta con Guillermo Lasso (CREO) en lugar de Yaku Pérez (PK); Arauz, candidato formado y propuesto por el exmandatario, aseguró: “Yo no voy a hablar a nombre de Rafael Correa, así como él no puede hablar a nombre mío”.
Agregó que irán a segunda vuelta con el candidato que la ciudadanía haya escogido en la urnas.
Sobre la campaña electoral, el candidato correísta señaló que quieren una campaña limpia, inclusiva, basada en propuestas, que han sido víctimas de campaña sucia con inventos como el supuesto financiamiento de un grupo colombiano.
Aunque días atrás aseguró la dotación de 4.4 millones de vacunas contra COVID-19 por parte de Argentina y luego dijo que había conversado con el presidente Alberto Fernández al respecto; en esta ocasión, Arauz se ajustó a la última carta de Fernández en la que le menciona que únicamente va a gestionar con el laboratorio las dosis, y que también gestiona la vacuna rusa y otras.
Que reincorporará a los trabajadores de la salud despedidos, que los recursos inmediatos saldrán de $8.000 millones que el Estado tiene el un banco suizo, y los recursos a mediano y largo plazo de medidas como la mejora de la recaudación tributaria, eliminando la evasión de los grandes contribuyentes.
En una rueda de prensa ofrecida en la sede de campaña, Arauz estuvo acompañado de Pierina Correa, electa primera en la lista de asambleístas nacionales de UNES. Correa manifestó que el Legislativo tiene la responsabilidad de generar gobernabilidad y trabajar con el Ejecutivo, y recuperar la confianza del pueblo ecuatoriano.
Más temprano, Arauz señaló que los $1.000 ofrecidos en campaña se entregarán en forma de “transferencia por emergencia económica”, es una recomendación de las Naciones Unidas que ya se aplica en varios países, y no quieren que esto se conciba como una compra de votos.
Fuente: eluniverso