Home Política Pedidos de juicios políticos contra el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, es aprobado por el CAL y pasa a primer filtro en la Asamblea

Pedidos de juicios políticos contra el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, es aprobado por el CAL y pasa a primer filtro en la Asamblea

by Kelvin Jarama Mera

El Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) pidió a la Unidad Técnica Legislativa (UTL) que emita informes en relación a las solicitudes de juicio político contra los ministros de Trabajo, Andrés Isch, y de Salud, Juan Carlos Zevallos. Lo hizo con siete votos a favor.

La decisión se tomó después de que este organismo avocara conocimiento de los documentos que fueron presentados en enero pasado por los asambleístas Marcela Holguín (RC) y Ángel Sinmaleza (Suma) contra dichos funcionarios. Luego de esto, pasará a la Comisión de Fiscalización.

Así lo dispone el artículo 68 de la reforma a la Ley Legislativa. “Una vez conocida la solicitud, el CAL requerirá un informe técnico-jurídico no vinculante de cumplimiento de requisitos a la UTL, la misma que remitirá dicho informe en el plazo máximo de tres días”, dice.

La norma añade que “el CAL, en un plazo máximo de 10 días, desde la fecha de conocimiento de la solicitud de enjuiciamiento político, verificará el cumplimiento de los requisitos y dará inicio al trámite”.

Entre otros, la solicitud debe contar con 35 firmas de respaldo de los asambleístas. Después de que el CAL verifique el cumplimiento de los requisitos, el expediente irá a la Comisión de Fiscalización que podrá tomarse hasta un mes para sustanciar el caso y remitir al Pleno para una resolución.

Al ministro de Trabajo, Holguín lo acusa de incumplir sus funciones por no actuar frente a “despidos ilegales” y otros derechos vulnerados a trabajadores.

El asambleísta Sinmaleza busca que el ministro Zevallos sea interpelado por las denuncias de irregularidades en el manejo de la pandemia y el plan de vacunación, entrega fraudulenta de carnés de discapacidad y despidos de salubristas.

Fuente: El Comercio

Related Articles