Home Política Supuesta desautorización a Luis Gallegos habría causado su renuncia a la Cancillería de Ecuador

Supuesta desautorización a Luis Gallegos habría causado su renuncia a la Cancillería de Ecuador

by Kelvin Jarama

La renuncia en dos líneas de Luis Gallegos a la Cancillería, que circuló en redes sociales, aludiendo temas personales deja dudas sobre el motivo de su salida.

Gallegos estuvo 8 meses en el cargo en reemplazo de José Valencia. Es un diplomático de carrera que ha estado en el servicio exterior nacional por más de 50 años.

Gallegos ha ocupado varias instancias diplomáticas, entre ellas embajador del Ecuador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) o embajador en Estados Unidos

En un documento, cuya autenticidad fue confirmada por Jorge Wated, secretario de Gabinete de la presidencia de la República, él responde a un memorando fechado el 4 de marzo y dirigido a Gallegos y a otros funcionarios de la Cancillería. El texto alude al inicio de procedimientos de desvinculación y cesación de funciones en relación a cartas de renuncia e inicio de los trámites para su retorno.

Wated sostuvo que el presidente Lenin Moreno, en su oportunidad, impartirá las disposiciones pertinentes, sin embargo sugirió que las actividades planificadas no se interrumpan.

A Wated se le consultó sobre si se refería a las cuotas políticas. Respondió: “es en general”.

Para Carlos Estarellas, ex subsecretario de Relaciones Exteriores y profesor de derecho internacional, hubo una intromisión de Wated en las funciones de Gallegos.

Dispone sobre el canciller que los miembros del servicio exterior de cuota política, es decir puestos por el gobierno del señor Lenín Moreno continúen en el ejercicio del cargo al término del Gobierno (…) es una intromisión del secretario…

Carlos Estarellas, ex subsecretario de Relaciones Exteriores.

Para Estarellas, lo que estaba pidiendo Gallegos eran un retorno ordenado para que el nuevo mandatario designe a los miembros del servicio exterior.

Estarellas destacó la labor desempeñada no sólo por Gallegos sino por su antecesor José Valencia pues afirmó que eran personas de prestancia.

Para el analista, en el gobierno de Rafael Correa en la Cancillería hubo una anarquía y en el inicio de este Gobierno ocupó el cargo María Fernanda Espinosa, quien -a su criterio- no conocía de aspectos de ese ministerio.

Michel Levi, coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales de la Universidad Andina, considera que los funcionarios políticos deberían concluir su misión junto con el Gobierno que los designó.

Levi acotó que las gestiones administrativas para su regreso, que toman tiempo, deberían iniciarse antes de que termine el Gobierno.

Wated cuestionó en una entrevista en Televicentro los términos de la renuncia de Gallegos.

Yo creo que un presidente por dar la oportunidad, así no nos guste, lo que sea, debería por lo menos colocar un gracias, yo ahí, todavía no entiendo, no he podido hablar con él, espero hablar con él el día de hoy un poco para entender los motivos de su renuncia, como todo funcionario que ha pasado por el Gobierno hay que tenerle siempre respeto y consideración independientemente de cualquier diferencia que haya tenido y que haya causado la salida de él…

Jorge Wated, secretario de Gabinete de la presidencia de la República

Wated agregó que Moreno analizaba el reemplazo de Gallegos

Gallegos también salió en medio de una controversia entre el presidente Lenín Moreno y su par de Argentina, Alberto Fernández.

A poco más de dos meses de que finalice el actual Gobierno, la dimisión de Gallegos se une a las ya presentadas por Juan Sebastián Roldán, Juan Carlos Zevallos, Patricio Pazmiño.

Fueron reemplazados por Wated, en la secretaría de Gabinete; Rodolfo Farán en el ministerio de Salud; Gabriel Martínez en el ministerio de Gobierno y a Martínez, quien era titular de Obras Públicas, lo sucedió Jorge Loor.

Related Articles