Home Salud ¿Es necesario ajustar la vacuna COVID-19 con regularidad?

¿Es necesario ajustar la vacuna COVID-19 con regularidad?

by Kelvin Jarama

Los científicos predicen que a medida que la pandemia continúe, la vacuna deberá actualizarse con regularidad, pero puede cambiar en el futuro.

A medida que más y más evidencia muestra que las nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2 pueden eludir parcialmente la inmunidad generada por vacunas o infecciones anteriores, los científicos están explorando la idea de rediseñar las vacunas que actualmente se están promocionando en todo el mundo.

Esto hace que algunos investigadores se pregunten si este coronavirus será como la gripe y si es necesario vacunarlo todos los años.

Para evaluar si esto puede ser necesario y en qué medida, un equipo de investigadores de la Charité – Universitätsmedizin de Berlín, Alemania, comparó la evolución de los coronavirus endémicos del ‘resfriado común’ (229E y OC43) con la de los virus de la influenza (H3N2).

Así, determinaron que el virus de la gripe acumula anualmente 25 mutaciones por cada 10.000 nucleótidos, mientras que los coronavirus acumulaban 6. Es decir, la tasa de variación del ARN de los coronavirus era mucho menor. Particularmente, los genes de la proteína S, que es la que se une al receptor celular, mutaban a una velocidad tres veces menor que los de la región de unión con el receptor de H3N2.

En la actualidad, la tasa de evolución del SARS-CoV-2 es de aproximadamente 10 mutaciones por cada 10.000 nucleótidos por año, que es más alta que la de los coronavirus endémicos. Sin embargo, “cuando la cantidad de contagio es alta, el virus puede evolucionar rápidamente”, comentó Jan Felix Drexler, investigador del Instituto Charité de Virología, según el diario profesional Redacción Médica.

Esto significa que el virus muta más rápido debido a su mayor expansión, lo que significa que es necesario monitorear de cerca la forma en que las vacunas combaten estas variantes emergentes y actualizarlas con frecuencia.

Vacunación del COVID-19 en una situación de pospandemia

A medida que la enfermedad se reduzca, gracias a la inmunidad conferida por la infección o por las propias vacunas, el virus no estará tan expandido y la ‘deriva antigénica’ (capacidad de evolución) del mismo se ralentizará, prevén los autores de este estudio sobre la evolución del coronavirus, publicado en la revista científica Virus Evolution.

”La presencia única de la altamente conservada proteína de protección de corrección de pruebas nsp14 en todos los coronavirus implica que la evolución de SARS-CoV-2 tendrá similitudes con la evolución de los coronavirus estacionales en un escenario postpandémico”, señala el artículo.

En este escenario de pospandemia, las propiedades del virus y las respuestas relativamente fuertes de células T que logran las vacunas hacen pensar a los autores que esos futuros antídotos serán eficaces durante años y, por tanto, no sería necesario vacunarse anualmente.

Basándonos en las tasas de evolución vistas en los coronavirus endémicos del resfriado común, esperamos que el SARS-CoV-2 empezará a cambiar más lentamente una vez que las infecciones comiencen a descender, lo que quiere decir que una gran parte de la población mundial ha desarrollado inmunidad a través de la infección o por la vacunación”, comenta Drexler.

«Estimamos que la vacuna debe monitorearse con frecuencia durante la pandemia y actualizarse cuando sea necesario. Una vez que la situación se estabilice, la vacuna puede tardar más en surtir efecto».

Related Articles