Home Comunidad COE de Guayaquil aclara, no hay toque de queda solo restricción vehicular y de operación comercial

COE de Guayaquil aclara, no hay toque de queda solo restricción vehicular y de operación comercial

by Kelvin Jarama
Foto tomada del Diario El Expreso

Los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil aclararon varias de las medidas adoptadas, como la restricción de operación comercial y de circulación vehicular, debido al incremento de casos COVID-19 y muertes en las últimas semanas.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en rueda de prensa señaló que el 70% de la ocupación de hospitales públicos y privados corresponde a pacientes de Guayaquil y el resto, equivalente al 30%, de cantones cercanos y de provincias de la Sierra y Costa, como Manabí y Esmeraldas.

Viteri expreso, que esperan concordancia con las restricciones que se implementen en otras localidades vecinas, ante el continuo aumento de la incidencia del COVID-19 en la urbe.

“Un problema gravísimo es que nosotros digamos nadie atiende a las 16:00; es decir que el negocio, la comida, todo se cierra y que nuestros compañeros alcaldes, con quienes espero lleguemos a un acuerdo, los tengan abiertos. Esto es sencillo, aquí se cierra, la gente se traslada a nuestro cantón hermano, se queda allá, se reúne allá, hay aglomeraciones allá, pero busca curarse acá, porque allá no hay hospitales, entonces eso también colapsa la ciudad, señores”, enfatizó Viteri.

Además, la alcaldesa dijo que el mobiliario disponible (camas, tuberías y oxígeno) para el Centro de Convenciones está a disposición en caso de ser necesaria la reapertura del sitio para atender a pacientes con síntomas de COVID-19. “Todo lo tenemos listo para armarlo como si fueran piezas de lego, en el momento en que se necesite, así de rápido”, señaló Viteri.

Vicente Taiano, gerente de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), señaló que el control dentro de Guayaquil será ejecutado por la institución que él preside y consistirá en la retención vehicular, sin sanción económica. “Luego del trámite de ley será devuelto a su propietario, el único costo económico que tendrá que pagar es el bodegaje los días que el vehículo se haya encontrado retenido”, agregó.

El servicio de transporte público funcionarán con normalidad (buses urbanos, Metrovía, Aerovía y taxis), con el fin de evitar aglomeraciones de personas en paradas o en unidades sobre todo en las denominadas pico.

Las personas que tengan que moverse fuera de horarios de límite de circulación de vehículos particulares lo pueden hacer en las otras modalidades, así como también está garantizada la movilidad de ciudadanos ya sea a pie, bicicleta u otro mecanismo complementario”, ratificó que no hay toque de queda en la urbe.

A partir de hoy miércoles 31 de marzo al próximo 10 de abril, la jornada laboral terminará a las 16:00 y los vehículos particulares tendrán prohibido circular de 19:00 a 05:00 en el área urbana.

Aquellas personas que laboren en sectores estratégicos o necesiten transitar desde o hacia el aeropuerto de Guayaquil deberán presentar su credencial, guía de remisión o algún documento que justifique su movilidad en horario de restricción vehicular. “No es necesario obtener ningún salvoconducto”.

Related Articles