Home Política Estado de excepción inhibe las concentraciones masivas de los candidatos presidenciales para los últimos cinco días de campaña

Estado de excepción inhibe las concentraciones masivas de los candidatos presidenciales para los últimos cinco días de campaña

by Kelvin Jarama
Foto tomada de google

El jueves en la noche, el Presidente de la República, Lenín Moreno, emitió un Decreto que ejecuta un nuevo Estado de Excepción focalizado que durará 30 días.

Las 8 provincias en cuestión, son las que tienen mayor densidad poblacional, a saber: Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro y Esmeraldas.

Por este motivo, se restringen las aglomeraciones y por lo tanto, la campaña tradicional que se venía realizando con caravanas o marchas, quedará suspendida.

Esto preocupa a Enrique Menoscal, director del movimiento Centro Democrático, mismo, que integra la Alianza Unión por la Esperanza. Menoscal dice que solicitará al CNE una excepción a las medidas tomadas para los cinco días de campaña restantes, pues indica que este organismo es la máxima autoridad en tiempos electorales y puede cambiar la decisión del Ejecutivo.

“Lo que nos queda es la campaña puerta a puerta y redes sociales. Estamos mandando nuestras brigadas a hacer esta campaña puerta a puerta y fortaleciendo la información en redes sociales”, dijo Menoscal.

Por su parte, el Consejo Electoral no se ha pronunciado sobre las medidas dictadas por la Función Ejecutiva y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.

No obstante, el consejero electoral José Cabrera indicó que la presidenta, Diana Atamaint, preveía mantener un diálogo con los dos candidatos presidenciales para exhortarlos a tomar medidas sanitarias en sus recorridos y mítines políticos, para evitar contagios.

“Los consejeros acordamos invitarles a los dos candidatos y conversar sobre esta situación que está atravesando el país por la pandemia; esperemos que sea el lunes o martes. La presidenta quedó en convocarlos para conversar, sobre todo por los cierres de campaña. Los riesgos a los que se puede exponer a la ciudadanía, que a la final a los mismos candidatos podría afectar, porque si sus simpatizantes se enferman, no podrán ir a votar. Esto es una cuestión de salubridad del país”, anotó Cabrera.

Para esta segunda vuelta, el CNE no adoptó modificaciones al protocolo para evitar contagios en la campaña para el balotaje, por lo que se mantiene vigente el protocolo que emitió para los comicios del 7 de febrero, que permite la realización de caminatas y caravanas.

Esas medidas disponían a los municipios a autorizar los recorridos y dictar lineamientos.

Por ejemplo, en los cantones con más de 100.000 electores, como Quito, Guayaquil y Manta, podrán participar 200 personas en un vehículo principal.

Las caminatas se permiten dos veces al día de lunes a domingo.

En 145 cantones de entre 100.000 y 10.000 electores estos recorridos estaban permitidos con 150 personas y un vehículo con diez ocupantes.

En otros 54 cantones con menos de 10.000 electores durarán 30 minutos con 100 personas y un vehículo con diez ocupantes.

Para las caravanas se autorizó el uso de un vehículo descubierto. Y la normativa disponía que no habrá dos o más eventos en una misma jurisdicción.

Related Articles