El exmandatario afronta tres procesos judiciales
El proceso que enfrenta el expresidente Abdalá Bucaram está a punto de reanudarse. El juez encargado del caso requiere que la Comisión Nacional Electoral (CNE) certifique que los resultados obtenidos cumplen con la dignidad de los parlamentarios.
El certificado confirmará que Bucaram no obtuvo un escaño como miembro de la Asamblea Nacional en las elecciones de febrero del año pasado y, por lo tanto, no tienen inmunidad. Esto reactivará el proceso.
Abdalá Bucaram obtuvo el peor resultado desde que apareció en las papeletas presidenciales en 1988
Bucaram tiene abierta tres causas por supuesta delincuencia organizada, tráfico de bienes patrimoniales y tráfico de armas de fuego. Los casos se llevan en Quito y Guayaquil.
El exmandatario, quien cumplía arresto domiciliario, pudo hacer campaña electoral una vez que obtuvo un hábeas corpus. Pero los resultados no le favorecieron, pues su votación fue reducida.
El artículo 108 del Código de la Democracia establecía que los candidatos “no podrán ser privados de la libertad ni procesados penalmente desde el momento de la calificación hasta la proclamación de resultados ni enjuiciados, salvo los casos de delito flagrante, delitos sexuales, violencia de género e intrafamiliar”.
La audiencia preparatoria de juicio de uno de los procesos se fijó para el 15 de abril, a las 09:00.
La cadena Ecuavisa indicó que un juez de Quito y otro de Guayaquil ya han pedido que el CNE certifique los resultados oficiales.
El CNE ha comunicado a los jueces, según conoció la televisora, que aún hay recursos pendientes antes de ofocializar los resultados finales.
Procesos penales contra Abdalá Bucaram se reactivarán con proclamación de resultados del CNE, si no logra votos para un escaño en la Asamblea.
Un abogado de Bucaram le dijo a la estación que habían presentado una apelación pendiente.