Hoy es un día para dar las gracias a quienes trabajan por nuestro bienestar, a los trabajadores de la salud quienes nos han protegido durante la pandemia, poniendo en riesgo su propia seguridad.
En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud, esta fecha fue escogida en conmemoración a la Organización Mundial de la Salud y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener la atención sanitaria cuando lo necesitan en el seno de su comunidad, que no tengan que desplazarse a largas distancias para obtenerla, y que sea accesible para las familias.
A pesar de ello, muchas personas siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad, e incluso ocurre que muchas personas se ven obligadas a elegir entre la salud, y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo.
En el 2020, el Día Mundial de la Salud nos sorprendió en pleno confinamiento estricto decretado en la mayoría de los países del mundo, debido a la grave pandemia de COVID-19.
Este 2021, y ya con tiempo para reflexionar, este año la OMS considera fundamental hacer un llamado a la población para que se mantenga en casa y de esa manera evitar la propagación del coronavirus que está afectando al mundo.
Hoy es imprescindible recordar una vez más las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud:
- Usa mascarilla ,mantén el distanciamiento físico de al menos un metro, lavarse las manos de forma frecuente y profundamente, antes de ponerse las mascarillas,lavarse las manos y despúes de quitarselas.
Juntos hacemos equipo.