Home Comunidad Aumentan reclamos en distintas provincias del país por vacunación, el Gobierno asegura que esta semana se espera vacunar a 150.000 adultos mayores y más sectores

Aumentan reclamos en distintas provincias del país por vacunación, el Gobierno asegura que esta semana se espera vacunar a 150.000 adultos mayores y más sectores

by Kelvin Jarama
Foto tomada del Diario El Universo

La tarde del sábado el presidente Lenín llegó en una lancha a la comunidad quichua Unión Muyuna, en la provincia de Napo.

Estuvo verificando el proceso de vacunación contra el COVID-19 a los adultos mayores y personas con discapacidad del sector, horas antes estuvo en la parroquia Ahuano, del cantón Tena, con el mismo objetivo, y allí dijo que el plan de vacunación en el Ecuador avanzaba a pasos agigantados.

“Estamos en esta bella tierra amazónica vacunando a adultos mayores y a personas con discapacidad severa que reciben el bono Joaquín Gallegos Lara. En esta etapa vacunamos también a docentes, bomberos, policías, trabajadores de los sectores estratégicos”, señaló Moreno.

Pero el optimismo del mandatario sobre el avance del plan de vacunación contrasta con reclamos que provienen de sectores que consideran ya deberían estar vacunados; incluso con una clara inestabilidad en el Ministerio de Salud, que en menos de un mes y medio tuvo dos ministros, que duraron solo 19 días en el cargo y no lograron articular un plan de inmunización, que tampoco lo había hecho el anterior a ellos, Juan Carlos Zevallos.

Hace dos semanas, el Ministerio de Salud y el Gobierno dieron cuenta de que se privilegiaría a los adultos mayores de 80 años; pero, hasta este domingo 11 de abril, hay casos de ciudadanos de esa edad que siguen sin recibir la inmunización.

Casos como el de Clara América, que tiene 92 años y a quien la pandemia la ha golpeado severamente. El 30 de marzo del año pasado, su hijo Julio César Valle murió en la calle, en la etapa más dura de la pandemia. Su cuerpo fue recogido horas después por Medicina Legal y llevado a los contenedores del hospital del Guasmo. Pasaron semanas, meses y ahora más de un año y su cuerpo no le es devuelto; no ha sido identificado, así como sucedió con casi 130 cuerpos recogidos de calles y casas en esa época, de los que aún quedan alrededor de 40 pendientes de identificar y entregar a sus parientes.

“Imagínese, hasta la fecha no nos devuelven el cuerpo y ahora mi mamá tampoco recibe la vacuna, a pesar de que la inscribimos en la página del Ministerio de Salud”, dijo Amanda, su hija.

Los bomberos de Guayaquil también están en espera. Goldy Rivas, directora de Comunicación del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, explicó que la institución entregó a las autoridades de salud el listado con los integrantes para ser considerados en el proceso de vacunación.

Indicó que, el viernes 12 de marzo, el Ministerio de Salud Pública les confirmó a los miembros de la entidad de Guayaquil, Samborondón y Durán que iban a ser vacunados el lunes 15 y martes 16 de marzo.

El mismo día que íbamos a ser vacunados (lunes 15), en la madrugada nos informaron que había sido cancelado este proceso por temas logísticos, y posterior a eso no tuvimos nuevas fechas para la vacunación de los bomberos de Guayaquil”, manifestó Rivas.

Recién el viernes 9 de abril les indicaron que serían incluidos en el proceso de vacunación cuya logística está a cargo del Municipio de Guayaquil y se iniciará este martes 13.

Reclamos de esa naturaleza hay en distintas provincias del país, tanto de grupos que están en primera línea así como de personas con discapacidad, que tienen enfermedades catastróficas y otros.

Este sábado 10 llegó al país un cargamento de 700.000 dosis de la vacuna china Sinovac, con lo que se completó el millón de dosis de ese tipo. Al recibir ese lote, el más grande que ha llegado al país desde el inicio del plan estatal, el 21 de enero, la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, dijo que ahora el país cuenta con 1,5 millones de dosis recibidas. Se anunció que solo en esta semana se prevé vacunar a 125.000 adultos mayores.

El compromiso del Gobierno nacional es completar 4 millones de vacunas para inmunizar a 2 millones de personas, que corresponden al 20% de la población vacunable del Ecuador, se indicó. “No es cualquier 20%, es el que incluye al grupo vulnerable más grande que tenemos los ecuatorianos, nuestros adultos mayores; adicionalmente, incluye a todo el personal sanitario, policías, militares, docentes, más de 100.000 personas con discapacidad”, refirió la vicepresidenta.

Asimismo, el Gobierno dio a conocer que del cargamento que llegó este sábado se garantizarán 250.000 dosis para vacunar al 100% de docentes del país de todos los niveles. 

Related Articles