Por la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, las organizaciones sindicales y sociales hicieron un llamado a reunirse en caravanas motorizadas en Quito y Guayaquil este viernes 30 de abril de 2021.
El feriado del 1 de Mayo se trasladó al viernes 30 de abril, de acuerdo a la Ley de Feriados. Este día el toque de queda continuo comenzará a las 20:00 y se extenderá hasta las 05:00 del lunes 3 de mayo. Durante el día habrá libre movilidad, por eso los trabajadores organizan las caravanas vehiculares y no marchas como en otros años.
El Frente Unitario de Trabajadores citó a una concentración en la Tribuna de los Shirys, en el norte de Quito. Desde ahí recorrerán varias calles de la capital hasta llegar a la Tribuna del Sur. Para el sábado, desde las 10:00, realizarán un evento conmemorativo a través de plataformas virtuales.
En Guayaquil, los trabajadores y grupos sociales se reunirán a las 09:00 en el Parque Chile, en el sur, luego avanzarán hasta la Caja del Seguro, en la avenida Olmedo, donde se realizará un plantón. Posteriormente recorrerán el centro, pasarán por el Malecón y concluirán la caravana en la Nueve de Octubre, frente al Hemiciclo de la Rotonda, donde se darán discursos.
Según Jorge Escala, dirigente de la UNE en Guayas, no se registrarán aglomeraciones, ya que los manifestantes irán en vehículos particulares y se cumplirán medidas de bioseguridad. Dijo que ese es el pedido que han hecho a las dirigencias en otras ciudades donde se realizarán también las caravanas.
Las concentraciones de mañana se darán pese al llamado de las autoridades para evitar aglomeraciones y a la vigencia del estado de excepción en 16 provincias, que prohíbe las concentraciones. El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, Juan Zapata, hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse en casa.
“Estamos en momento crítico, no creo que sea la hora de generar y exponer a los trabajadores del país; la mejor manera de conmemorar es cuidar la vida de los trabajadores ecuatorianos. Primero pido que se cumpla con un decreto de excepción que prohíbe la reunión y asociación y primero privilegiar la salud de los ecuatorianos”. Así lo indicó este jueves 29 de abril de 2021.
Durante la mañana de hoy, en Quito, se realizó una rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica en el país y el balance de la primera semana de las medidas de restricción en la movilidad de vehículos y personas, que busca contener el aumento de contagios de covid-19 y reducir la demanda hospitalaria.
El general Fausto Salinas, director general de Operaciones de Policía Nacional, asimismo pidió a las organizaciones de trabajadores realizar eventos de “forma creativa, sin aglomerar muchas personas”. Dijo que el riesgo de una aglomeración es alto durante las concentraciones sindicales. Esta será la segunda ocasión en que se conmemore el Día del Trabajo en Ecuador durante un estado de excepción.
Durante la mañana se realizaron plantones sin muchos manifestantes en varias ciudades. En la Plaza de Santo Domingo, en Quito, hubo pocos trabajadores con pancartas. En Guayaquil además se registraron manifestaciones esporádicas, como de maestros y personas despedidas de sus trabajos. Los ciudadanos prefirieron manifestarse a través de las redes sociales y con cacerolazos desde sus ventanas.
Una de las frases de los trabajadores fue: ‘aislados, no callados’. Mesías Tatamuez, del FUT salió en un video invitando a un cacerolazo, por la luz, por medicina, y porque se reintegren los trabajadores despedidos, a causa de la crisis por la pandemia que ya tenía tres meses en el país. Juan Cervantes, dirigente del Frente Popular en Guayas, dijo, este jueves 19 de abril de 2021, que este año el grito de protesta será por comida, medicinas y un plan de vacunación para todos y para que se reintegre a los trabajadores despedidos.