Home Comunidad COVID-19 a niños y adolescentes, conozca cómo puede afectar en la salud

COVID-19 a niños y adolescentes, conozca cómo puede afectar en la salud

by Kelvin Jarama Mera

Los niños pueden ser infectados, ser sintomáticos y propagar el virus COVID-19.

Según el Centro para el control y la Prevención de Enfermedades, la mayoría de los niños infectados presentan síntomas leves o escasos al poseer la infección. Sin embargo, ciertos niños pueden enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Podrían necesitar hospitalización, cuidados intensivos o asistencia mecánica que los ayude a respirar (respirador). En casos poco frecuentes, incluso podrían morir.

Actualmente, el síndrome inflamatorio multisistémico puede afectar a niños y adolescentes ya que se encuentra asociado con el COVID-19. El 15 de mayo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a los países para que tomen las medidas necesarias para prevenir el avance del síndrome inflamatorio multisistémico. La medida se tomó tras el aparecimiento de varios casos en Europa, en donde hubo infantes y adolescentes que ingresaron con síntomas similares a los de la enfermedad de Kawasaki o con un ‘shock’ tóxico.

Entre las señales de alerta están; fiebre mayor a 38 grados, dolor estomacal, diarrea y salpullido en palmas, tronco y rostro. Se manifiesta como un síndrome hiperinflamatorio que evoluciona y puede generar un choque. En Ecuador, el primer caso reportado se dio en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, el 25 de mayo de 2020. Se trató de un adolescente de 13 años que llegó con dolor abdominal y COVID-19. Estuvo hospitalizado varios días, pero no estuvo en cuidados intensivos, se recuperó. El alta se dio el 5 de junio y se incluyó un seguimiento domiciliario. Mientras tanto, una niña de 8 años falleció en Los Ríos, por esta causa.

Para esto, UNICEF,  ha publicado un informe en el que se demuestra cómo, si bien los síntomas entre los menores infectados siguen siendo leves, las infecciones están aumentando y el impacto a largo plazo en la educación, la nutrición y el bienestar de toda una generación de niños y jóvenes puede marcar su vida. Por ello, pide acabar con el mito de que los niños apenas se ven afectados por la enfermedad. También destaca que, con las medidas adecuadas, es mejor tener las escuelas abiertas que cerradas.

El Centro para el control y la Prevención de Enfermedades recomienda monitorear los síntomas constantemente, si su hijo presenta alguna de estas condiciones, hacer un seguimiento de las personas con quienes su hijo tuvo un contacto cercano, tomar medidas para proteger a su hijo si usted tiene COVID-19 y ayude a desacelerar la propagación.

Foto cortesía Freepik

Related Articles