La mañana de este 30 de abril de 2021, el presidente electo del Ecuador, Guillermo Lasso, dio una entrevista al medio digital La Posta, en la que confirmó las gestiones que ha realizado para cumplir con su oferta de inmunizar contra el covid-19 a nueve millones de ecuatorianos en los primeros cien días de su gobierno. Lo llamó “diplomacia de la vacuna”.
Mencionó que no solo busca comprar más fórmulas a China y Estados Unidos y también a Rusia. Además maneja la opción de préstamo con Chile.
Lasso será posesionado el 24 de mayo, pero tras su triunfo electoral intensificó los movimientos para avanzar en el proceso. Así se acercó, como lo dijo el lunes anterior a gobiernos amigos, que lo felicitaron.
Al presidente chino, Xi Jinping, le pidió directamente que le venda siete millones de vacunas contra covid-19, además de los dos millones de dosis de Sinovac, que gestionó el mandatario saliente, Lenín Moreno. Está pendiente un millón más de las compradas y nos donaron, por mi victoria, como gesto de buena voluntad, 200 000. Pero no es suficiente, como le he repetido a su embajador”. “Igual me reuní con el embajador de Rusia.
El presidente electo, indicó que ha hablado con el embajador ruso y que debe firmar un convenio de confidencialidad con la agencia de su gobierno, para empezar en el proceso por la vacuna Sputnik.
También comentó que ha hablado con el presidente de Chile, Sebastián Piñera; le planteó la posibilidad de un préstamo. Contó que ayer tenía previsto reunirse con Carlos Cueva, del grupo Difare, que se hará cargo de la Unidad Ejecutora de Vacunación, que va a reportar directamente con la Presidencia de la República.
Cueva le informará cuántas vacunas le dejará el gobierno saliente, y así podrán hablar con su similar de Chile. Además de con gobiernos, Lasso ha gestionado más dosis con el presidente del BID y con farmacéuticas.