La Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló la lista de trece bacterias más resistentes a los medicamentos para ayudar a priorizar la investigación y desarrollo de tratamientos antibióticos nuevos y eficaces.
Al año mueren 700.000 personas en todo el mundo a causa de estos patógenos. La OMS incita a los países a usar de forma responsable los antibióticos, ya que la utilización desmedida de estos medicamentos tanto en animales como en seres humanos ha formado bacterias muy agresivas.
El ente internacional ha dividido en tres niveles de prioridad el listado: crítico, alto y medio. Además, ha ubicado el medicamento al que es resistente cada microorganismo. Las bacterias que causan enfermedades como la gastritis, salmonelosis y la gonorrea están en la lista.
Nivel crítico
Acinetobacter baumannii, que genera septicemias, neumonías, infecciones del tracto urinario, meningitis e incluso endocarditis. Es resistente a los carbapenémicos.
Pseudomonas aeruginosa,Causa otitis, infecciones de las válvulas cardiacas, de vías urinarias, de herida quirúrgica, pulmonares (en pacientes que utilizan ventilación mecánica). Es resistente a los carbapenémicos.
Enterobacteriaceae, produce infecciones nosocomiales, urinarias, pulmonares, bacteriemia asociada a catéteres. Resistente a carbapenémicos y cefalosporinas.
Nivel alto
Enterococcus faecium, causa endocarditis, infecciones urinarias e intraabdominales, prostatitis, celulitis e infecciones de las heridas. Resistente a la vancomicina.
Staphylococcus aureus, causa infecciones de la piel y a veces neumonía, endocarditis y osteomielitis. En general se lo asocia con la formación de abscesos. Es resistente a la meticilina y vancomicina.
Helicobacter pylori, provoca úlceras, gastritis y duodenitis. Puede causar cáncer de estómago o un tipo de linfoma estomacal poco frecuente. Resistente a la claritromicina.
Campylobacter, causa diarrea y enfermedades que se transmiten a través de los alimentos. Puede infectar el tubo digestivo y provocar fiebre y retortijones abdominales. Resistente a fluoroquinolonas.
Salmonella spp, provoca fiebre tifoidea y que en países en desarrollo es mortal. Resistente a fluoroquinolonas.
Neisseria gonorrhoeae, provoca gonorrea. Infecta los epitelios de la uretra, el cuello uterino, el recto, la faringe o las conjuntivas. Resistente a cefalosporinas de tercera generación y a las fluoroquinolonas.
Nivel medio
Streptococcus pneumoniae, provoca la enfermedad neumocócica, neumonía, meningitis o una infección del torrente sanguíneo. No susceptible a la penicilina.
Haemophilus influenzae´, provoca infecciones de oídos, neumonía, infecciones de sangre, celulitis, artritis, epiglotitis y meningitis. Resistente a la ampicilina.
Shigella spp,causa una diarrea bacteriana conocida como disentería. Resistente a fluoroquinolonas.
Foto cortesía