La Asamblea Nacional admitió cuatro objeciones aplicadas al proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica la cual permite a las empresas que generen energía producir el recurso para su consumo, asimismo busca mejorar las condiciones para la inversión en el sector.
Con estas reformas los empresarios del sector eléctrico podrán poner su propia planta para abastecer su consumo, también permite a los gobiernos autónomos descentralizados administrar los recursos de mantenimiento y mejora recaudados por concepto de alumbrado público de plazas, parques y espacios públicos.
Este 6 de mayo del 2021, en la sesión plenaria, los legisladores rechazaron el veto planteado por el Ejecutivo al artículo 9 del proyecto referente a la disposición sexta del proyecto, que según el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Esteban Albornoz, da mayores facilidades para viabilizar recursos frescos para generación de energías renovables. Lo que hace es ampliar la posibilidad de que los inversionistas puedan poner en garantía los bienes inmuebles en la construcción de nuevas centrales de generación con el fin de fomentar las inversiones sobre todo en proyectos de energía renovable no convencional.
En la objeción el Ejecutivo replicó que la Ley vigente es bastante rígida respecto a la intervención de los prestamistas y la transferencia y cesión de los derechos de concesión a terceros; por esto, planteó un nuevo texto en el que se permita poner en garantía el título habilitante, lo cual entra en conflicto con la potestad exclusiva del Estado de emitir los títulos de los proyectos, agregó Albornoz.
Asimismo, en el veto el Ejecutivo propone que este esquema de poner en garantía los títulos habilitantes se amplíe al sector de la transmisión de energía eléctrica, lo cual no puede darse paso si no se hace una revisión integral de la Ley para evitar conflictos con otros artículos.