La MSc. Sofía Almeida, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en el programa Los Especialistas de Ecuador en Directo, dio a conocer que el pasado miércoles se presentó al pleno de la sesión de CPCCS, la aprobación sobre la decisión y elaboración del reglamento para el concurso del Contralor General del Estado, mientras se espera recibir la respuesta de las entidades pertinentes para la pertinencia de iniciar el concurso, sobre el tema del Defensor Público de la COPISA (Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria), eso ya está en el reglamento lo que van a hacer son los instructivos y da comienzo a la selección de los ciudadanos que serán comisionados para la elección de estas autoridades, “recordemos que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social no trabaja solo, es la diferencia entre la elección de autoridades con la Asamblea Nacional, nosotros actuamos con la ley de CPCCS, que estipula que la ciudadanía es la que tiene que estar inmersa en la designación de estas autoridades, a través de las comisiones”, indicó.
En el caso del Defensor Público, las elecciones están previstas para dentro de 3 ó 4 meses según afirmó Sofía Almeida, porque el proceso es prolongado por algunos trámites que hay que cumplir.
Con respecto a la elección del Contralor General del Estado, la funcionaria acotó que los reglamentos y procesos ya lo están efectuando, así mismo están analizando en que tiempo iniciar con el concurso ya que en el 2022 termina el periodo del actual contralor, eso ya está estipulado, así no haya sucedido alguna novedad como pasa en la actualidad con el Contralor General del Estado, Pablo Celi, quien está detenido por presunta delincuencia organizada, relacionada con actos de corrupción en Petroecuador, Contraloría y Secretaría.
Sofía Almeida reveló que Pablo Celi se encuentra con licencia sin sueldo, la misma que cubre por 60 días, luego de ese lapso de tiempo, tendrá que buscar otras alternativas para estar en el cargo de Contralor, pues ningún funcionario público debe ausentarse de su puesto por más de 3 días sin que haya un justificativo, deberá acogerse a otra medida que le pueda favorecer, “Sin embargo en el momento que ya no tenga la potestad de ejercer alguna medida en el sector público, tendremos que actuar para eso es la urgencia de la que hemos solicitado la aprobación a las entidades correspondientes (Asamblea Nacional, Procuraduría General del Estado, Corte Constitucional), le hago un llamado de la importancia de esto para que nos contesten y podamos actuar bajo la certeza de que estamos actuando en derecho y nosotros ya vamos avanzando con las reglamentaciones, con los instructivos, esta es una iniciativa de la CPCCS, va acompañado por la ciudadanía, vamos a solicitar a la sociedad civil que participe incluso desde la elaboración del reglamento, para que aporten y las que sean pertinentes la vamos a acoger para que sea un reglamento construido a nivel país”, explicó Almeida.
“No es una decisión que podamos tomar libremente y a eso nos llevó el candado constitucional de la corte, no fuimos nosotros los que impulsamos esta situación, fue el candado constitucional de la Corte Constitucional, la que nos lleva a no poder actuar de una forma inmediata sino que tengamos que consultar a otra entidades para poder cumplir con esta acción, sin embargo como nosotros queremos darle respuestas a la ciudadanía hemos hecho las acciones que consideramos pertinentes y estamos iniciando con la elaboración de los reglamentos, el tiempo no lo puedo determinar porque depende de muchos factores”, relató la presidenta del CPCCS.
Almeida habló sobre el reglamento para elegir al Contralor General del Estado, donde mencionó que hay un delegado de cada uno de los consejeros trabajando en el proyecto del reglamento una vez que lo tengan tiene el plazo de 30 días, lo presentan ante el pleno y el CPCCS lo presenta a la ciudadanía para hacer los aportes pertinentes, luego harán los instructivos, después es una comisión de ciudadanos que eligen al Contralor General del Estado, posteriormente ellos como parte del CPCCS revisan las carpetas de los seleccionados y toman la decisión de quien será el nuevo Contralor General del Estado.
“Nosotros necesitamos tener la reglamentación para poder ir donde el gobierno, hay que hacer los acercamientos correspondientes y decirle a las nuevas autoridades del Gobierno Nacional, que necesitamos el presupuesto que no es bajo para elegir al Contralor General del Estado, es importante que esto se sepa porque la ley no nos permite continuar con el concurso si no tenemos la remuneración para los ciudadanos que han sido elegidos para elaborar la verificación de los candidatos que serán seleccionados para Contralor General del Estado”, puntualizó Sofía Almeida.
Sobre una de las propuestas del presidente electo Guillermo Lasso, que era desaparecer el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y que va a convocar a una consulta popular para hacerlo, la titular de este organismo enfatizó que, “yo respeto los criterios de todos, respeto al presidente electo Guillermo Lasso sus opiniones, es algo que no viene diciendo desde hace poco días, sino desde hace 1 año ó 2, es una postura que ya tenía, sin embargo es importante recalcar que él va a escuchar que el Consejo de Participación Ciudadana, ya no es un consejo anterior que pudo haber estado a la final sesgado a cierta función del estado, sino que somos electos por la voluntad popular, que la elección del Consejo de Participación Ciudadana y de la consulta popular que se dio la última vez costó alrededor de 50 millones dólares y coincido con él que hay otras prioridades como: la vacunación, la educación, fomento agrícola, desarrollo industrial. Ese dinero que puede ser para la consulta popular para eliminar el CPCCS, que no tiene ni la décima parte de presupuesto de esa cantidad justamente debería ser ese dinero para otras acciones, yo creo que él va a tomar en cuenta eso, igual siempre voy a respetar la voluntad popular, fui electa por la voluntad popular y también me quedaré hasta que la ciudadanía lo decida”.
La entrevista completa en nuestro canal de YouTube ⬇️