Las micro, pequeñas y medianas industrias (mipymes) ecuatorianas, organizaciones de la economía popular y solidaria (EPS), emprendedores y artesanos suman una herramienta para facilitar la internacionalización de sus productos con apoyo logístico, tarifas diferenciadas y reducidas: a través de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (Asemec).
El ministro de Producción, Iván Ontaneda, señaló que el convenio se enmarca en el desarrollo del programa Exportando, y destacó que es un avance en la implementación de mecanismos de facilitación de comercio que permitirán optimizar, simplificar, automatizar y modernizar estos procesos.
Edith Villavicencio, presidenta de Asemec, señaló además que el programa está destinado a fomentar la cultura exportadora y facilitar el proceso logístico de exportación en tiempos, y aseguró que la meta del gremio es convertirse en aliados logísticos en la exportación de los productos e impulsar el desarrollo de estos sectores.
Villavicencio señaló que Asemec está conformada por once miembros: DHL, FedEx, UPS SCS, World Courier, Laarcourier, Siatigroup, Servientrega, Urbano Express, In-Express-Courier, Transsky y Tramacoexpress, que representan el 67% del mercado total.
En tanto, otra de las medidas para beneficiar a las mipymes a internacionalizarse fue la eliminación, desde el próximo 15 de junio, de la tasa de $ 42 que pagan los paquetes que entran al país bajo el sistema 4×4, y que se cobra desde el 7 de septiembre del 2014.
El sistema 4×4 se conoce así porque los paquetes, para estar clasificados en esta categoría, deben tener un peso menor o igual a cuatro kilogramos y su valor FOB debe ser menor o igual a los $ 400 dólares. Bajo este sistema se pueden traer artículos para uso personal y no para fines comerciales.
La medida fue anunciada a finales de abril pasado por el pleno del Comité de Comercio Exterior (Comex), e indicó que “la emisión de esta resolución está estrechamente ligada al programa Exportando” y al convenio entre Asemec y el Ministerio de Producción.
Respecto a esta categoría de envíos, Villavicencio indicó a Diario EL UNIVERSO que en el 2020 las importaciones producto del 4×4 generaron un incremento del 32,2% en comparación al 2019.
Esto en valor FOB se tradujo en $ 23′055.093 captados el año pasado, versus los $ 17′421.756 del 2019, generados por las compras en línea.
Sobre los meses con mayores envíos 4×4, Villavicencio señaló que los meses con mayores importaciones en el 2020 fueron junio, julio, septiembre y diciembre.
En tanto, el Ministerio indicó que con la eliminación de la tasa se busca, entre otras cosas, minimizar el contrabando, transparentar y reducir los costos de envíos de mercadería, contar con trazabilidad de los envíos y, adicionalmente, motivar el uso del comercio electrónico como mecanismo para fomentar la cultura exportadora y de importación.
Mientras, Villavicencio señaló que se buscan los mecanismos para la creación del Régimen de Reimportación y que se aplique en la industria courier, además de la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio en su totalidad.