El doctor Enrique Camposano Núñez, dirigente político del Partido Social Cristiano, entrevistado en el programa digital Mente y Poder, explicó la situación actual en el Municipio de Guayaquil por el manejo de contratos, de administración y técnicos, “hay que hacer un recordatorio para la gente joven que no se acuerda, que era Guayaquil, en el año 92 llegó a la Alcaldía de Guayaquil, León Febres Cordero, después se haber sido presidente de la República, fue elegido presidente Sixto Durán Ballén y me correspondió ser diputado, antes de esa administración, Guayaquil vivía en el estiércol, en el paraíso una ciudadela residencial, en donde aterrizaban los gallinazos en plena ciudadela y también en el Municipio de Guayaquil, no había agua potable, alcantarillado, Febres Cordero tuvo que cerrar el Municipio porque se había convertido en un burdel, en 60 días, lo cerró con el apoyo de todos los ecuatorianos, recuerdo que ayudó Rodrigo Paz (exalcalde Metropolitano de Quito), enviando dos funcionarios de Quito, la empresa privada le prestó a Febres Cordero funcionarios, y comenzó a funcionar el Municipio, con su capacidad administradora, creo un modelo y se lo manejó perfectamente, durante los ocho años, es reemplazado por Nebot porque tenía una enfermedad, ya que no podía continuar. Por tanto, Nebot no solo mantuvo, sino que mejoró y pudo dar estabilidad por 18 años en la administración, que era bien vista por la ciudadanía, rendía votos porque sabían que estaban recibiendo la obra, apoyó la candidatura de la doctora Cynthia Viteri que se había formado políticamente con nosotros, sabía cual era el procedimiento, modelo, tenía las llaves de la ciudad para que siga progresando, los resultados hay que verlos en estos años”, subrayó.
“Cynthia Viteri seguirá con la obra, no se paralizó, pero desgraciadamente vino la pandemia y tuvo que entregarse de lleno a esa labor social, que es la vida, pero se encontró con problemas en el mandato de Moreno, con personas que querían figurar políticamente, como es el caso del vicepresidente de ese entonces, Otto Sonnenholzner, quiso hacer competencia a la autoridad que había ganado una elección en Guayaquil, por ello, tenía la obligación y derecho de defender a sus ciudadanos, Cynthia Viteri se enfrentó y empezó a luchar para trabajar en el bienestar de la ciudad, actualizó los hospitales que creo el abogado Nebot, aumentó medicinas, médicos, hizo el Bicentenario, está atendiendo al público, sectores populares, ayudó al Ministerio de Salud, la parte social es buena y se maneja de esa manera”, recalcó el dirigente.
El exlegislador dijo que, al respecto de la contratación pública y en los que hubo errores, se ha dado cuenta y los ha eliminado inmediatamente, pero deben cambiar a las personas que hacen la contratación pública porque ahí están los tres funcionarios que manejan eso, o sea, de confianza y que sepan la materia por parte de la acción de la alcaldesa, sino funcionan, se los cambia porque han manejado mal, entonces así es el proceso. Y, sino hay errores como dicen, se debe sancionar lo irregular que se haya dado, no cree que exista irregularidad, tal vez un mal manejo, si hubo algo ilegal habría que probarlo con las autoridades.
Admitió que el tema de poca educación cultural es real, sin educación y cultura un pueblo no puede progresar, el Municipio de Guayaquil en la administración de Nebot buscó eso, creó la Dirección de Acción Social para ayudar al estudiante, o sea, en la parte social, posteriormente con la ciudadanía se implementó la Dirección de la Comunidad, con eso se tenía más acercamiento con las comunidades en sus necesidades y la obra pública, se discutía en los sectores populares con la gente, esa es un planificación con la comunidad. A los estudiantes se les entregaban libros, a todas las escuelas fiscales gratuitamente, computadoras a bachilleres, en instituciones particulares mixtas que cobran una pensión mínima también se les ha entregado libros, se les ha dado red de internet para que puedan estudiar, en esta pandemia contrató 120 profesores para que vayan a Monte Sinaí porque no la conectividad es complicada, “por eso es necesario que todos los Municipios funcionen como un reloj para que tengan llegada con la ciudadanía y se beneficien, los cargos públicos no son para negocios y volverse ricos no, son para trabajar a favor de la comunidad, sino no ingresen a la función pública y no se hagan políticos”, explicó el estratega.
“El problema mundial que es la pandemia genera enfermedad, falta de trabajo, la economía se paraliza, y con eso se aprovechan los virus, vivísimos, del sufrimiento de unos pocos o de la mayoría, quieren beneficiarse, hay que tener cuidado porque el líder o administrador confía en una segunda persona y resultan ser rateros, para dañar la vida de los demás, en eso hay que estar pendientes, los informativos, periodistas, la ciudadanía en general porque no hay que adaptarse a la ratería, sino a lo positivo para poder andar en la ciudad y encontrar gente educada en los suburbios de Guayaquil, Samborondón, Urdesa, tiene que haber educación y una proyección para el futuro y que progrese el país, pero un país con personas mal educadas, sin preparación no va ha ninguna parte”, expone Camposano.
Camposano identificó que, hay aspectos externos en la comunidad ecuatoriana que infieren en el fortalecimiento de este proceso, “hay un problema muy grave y el primer punto es la droga porque ha permitido que venga gente de otro lado, con malas costumbres, crímenes, y el Ecuador ha cambiado, antes se vivía en un país tranquilo, desde hace 14 años en la época del correísmo permitió ingresar la droga, quitando la base de Manta, controles y eso produjo que entren narcotraficantes y aterricen en todas las bananeras que hay en Ecuador, y la droga se consagró como parte de la economía del país, para quitar ese negocio hay que ir reformando las leyes, del COIP (Código Orgánico Integral Penal), que son fáciles para el delincuente, permitiendo que ingrese y salga fácilmente”, advirtió.
Aseguró que ha escuchado sin excepción, es decir, hasta a sus enemigos, que el asunto personal no se toca porque es muy íntimo, “por el asunto de administrar una ciudad, eso sí nos corresponde a todos participar y observar, por lo tanto, Cynthia Viteri ha dicho, señores yo pongo toda la documentación para investigación en la Fiscalía y la Contraloría, hasta ahí se puede llegar y que funcione la parte fiscalizadora, caso contrario, se estaría interviniendo en asuntos personales, el problema nuestro es la ciudad, la administración y liderazgo que es llevar a la comunidad a sitios positivos que le beneficien a la gente, no para amigos o parientes, sino a la ciudadanía en general que la eligió”, especificó el dirigente.
El dirigente del Partido Social Cristiano fundamentó que, en la vida no hay que prepararse filosóficamente, sino físicamente, en lo cultural, las personas tienen que hacer deporte y ayudarse ellos mismos sobre su salud, saber como se alimentan, en vez de hacer programas de chef, deberían enseñar a la gente pobre como comer, el programa que hará Guillermo Lasso es nutrición infantil porque el cerebro de los niños no les da correctamente porque no tienen que comer, no están bien nutridos. Por ende, el deporte le da vida y alegría al ser humano, te alejas de la droga y los malos pensamientos.
La entrevista completa en nuestro canal de YouTube ⬇️