La noche de este 15 de mayo de 2021, concluyó la elección de autoridades en la Asamblea Nacional y La bancada legislativa de Unión por la Esperanza (UNES) alcanzó la tercera vocalía en el Consejo de la Administración Legislativa (CAL).
La bancada exige que se conforme una comisión de la verdad, para que se “ausculten” los procesos judiciales en contra de los líderes de la Revolución Ciudadana, entre ellos Rafael Correa y Jorge Glas. Se declararon como “la primera fuerza política”, y en esa línea piden crear esta instancia con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este 16 de mayo, se difundió un comunicado en twitter “Nos debemos a la verdad, a la transparencia y a la justicia, por eso exigimos la conformación de una comisión de la verdad. Una comisión neutral, profesional y justa para que ausculte cada detalle de nuestro proceder, así como los procesos montados en nuestra contra. Esa comisión debe establecer la verdad de los hechos”.
Los legisladores del correísmo cuestionan que por qué hay miedo de investigar. “¿Por qué tienen miedo de investigar las acciones y procedimientos judiciales del gobierno de (Lenín) Moreno. Nosotros no tenemos temor, por eso pedimos que se investigue todo, con el aval de un organismo internacional como las Naciones Unidas”, se añadió.
Los legisladores de UNES reprocharon que si bien “renunciaron” a cargos de representación en el Parlamento, “jamás renunciarán a su obligación para con quienes depositaron su confianza y esperanza en ellos”.
La comisión de la verdad tiene como objetivo, que se investiguen los procesos judiciales con sentencia que se emitieron en contra de políticos como Rafael Correa y Jorge Glas, expresidente y exvicepresidente de la República, respectivamente, quienes fueron acusados de cohecho pasivo agravado en el caso Sobornos.