En su discurso durante la transmisión del mando presidencial, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, hizo un llamado a buscar la unidad en la diversidad y convocó a una minga por la economía, la ética, por la educación y salud, una minga por la ecología y por los derechos humanos.
Llori Abarca fue la encargada de colocar la banda presidencial al empresario y líder del movimiento CREO, Guillermo Lasso, como nuevo presidente del Ecuador para un periodo de cuatro años.
Llori destacó que este 24 de mayo es un día de celebración, porque a más de la independencia del Ecuador, es un día histórico porque después de más de una década se respira libertad y democracia en un cambio de mando. En el que la Asamblea Nacional y el Ejecutivo no estarán liderados por personas de una misma línea política.
Llori señaló que urge trabajar por la salud, por el empleo, por la reactivación económica, aspectos que permitan el buen vivir para todas las familias ecuatorianas; por ello, se comprometió a legislar por una vía alternativa bajo los principios de igualdad, libertad, justicia social y protección a la Pachamama.
Destacó que hoy el Ecuador y el mundo reconocen como un hecho inédito e histórico que por primera vez una mujer amazónica haya llegado a la presidencia del Parlamento, diverso y pluralista.
Además, indicó que en los primeros 100 días de gobierno, se debe legislar para reactivar la economía, combatir el COVID-19 y crear empleo; para ello, dijo que se trazará con responsabilidad la hoja de ruta para los próximos cuatro años.
La presidenta de la Legislatura en su discurso de transmisión del mando presidencial invitó a crear la cultura de reconciliación y del respeto mutuo, para ello, invitó a todos a no defraudar a los mandantes, a dejar atrás la idea de las mayorías o minorías, a luchar por los grandes consensos que permitan fiscalizar y legislar para la vida.
Guadalupe Llori propuso una gran minga para hacer frente a la crisis ecuatoriana que es de tal magnitud que las soluciones tradicionales no sirven para superarla. Por ello, dijo que se tiene que admitir que no hay partido político o movimiento social que pueda bastarse a sí mismo, sin abrirse al diálogo y a los acuerdos con otros líderes y organizaciones sociales.
Dirigiéndose al nuevo mandatario, Llori manifestó que la participación de todos los sectores en los debates de la política pública permitirá encontrar soluciones, que no afecten al pueblo ecuatoriano o que limiten sus derechos.
Destacó que tiene un compromiso personal con la Amazonía ecuatoriana de trabajar para hacerla conocer al mundo no solo como una reserva ecológica de la humanidad, sino también por el incomparable patrimonio cultural que hace del Ecuador un país único y megadiverso.
Llori indicó que hoy surge la posibilidad real de crear un país nuevo. Un país que reconozca en su sentido más puro la riqueza de la interculturalidad y la plurinacionalidad. Un país que valore y defienda la soberanía, sin olvidar la importancia de integrarse con el mundo.