Home Política Ricardo Ulcuango: “El Gobierno de Moreno simplemente apoyó que se masacre al pueblo boliviano, por eso las autoridades de Bolivia han planteado una demanda en las Naciones Unidas y también por lesa humanidad”

Ricardo Ulcuango: “El Gobierno de Moreno simplemente apoyó que se masacre al pueblo boliviano, por eso las autoridades de Bolivia han planteado una demanda en las Naciones Unidas y también por lesa humanidad”

by Kelvin Jarama

El asambleísta de UNES – Centro Democrático, Ricardo Ulcuango, en el programa Los Especialistas de Ecuador en Directo, habló sobre quien autorizó la entrega de pertrechos militares a Bolivia, “efectivamente el Gobierno del expresidente Moreno puso autoridades que inmediatamente reconocieron al mandato de facto de la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, incluso vi al embajador de Ecuador en Bolivia que se fue a dar la mano, mientras estaban reprendiendo al pueblo boliviano, y efectivamente el Gobierno ecuatoriano abonó para el golpe de Estado en Bolivia se suscite en contra del presidente Evo Morales, opuesto a la democracia, todos estos acuerdos que se han venido dando lamentablemente el mandato ecuatoriano a través de la exministra del Gobierno (María Paula Romo) ha llevado la cooperación de enviar material bélico hacia Bolivia, para que reprima al pueblo, incluso la policía y autoridades bolivianas están investigando según la prensa de este país, a donde se fueron esos materiales”, enfatizó.

“Debemos recordar que en la ciudad de El Alto – Senkata, hubo una represión y masacre, de igual manera en Sacaba en la ciudad de Cochabamba, existieron más de 37 muertos, la gente pobre, humilde, quienes salían a protestar en contra de la dictadura, ya que la información ha salido de Bolivia, el propio policía del Ecuador manda una carta solicitando la devolución, no obstante, el Gobierno de Moreno simplemente apoyó que se masacre al pueblo boliviano por eso las autoridades de Bolivia han planteado una demanda en las Naciones Unidas, están solicitando la cooperación de las autoridades de la Corte Penal Internacional que haga una investigación, pero además están planteando demandar por lesa humanidad, por tanto en el Ecuador no solo está involucrado el expresidente Moreno, si no también como país, nosotros como bancada de UNES estamos llevando algunas acciones a través de nuestros asambleístas que han presentado la demanda de investigación en la Fiscalía General del Estado, al mismo tiempo estamos requiriendo toda la información, tanto a la cancillería, Ministerio de Gobierno, a la contraloría porque están inmersas todas las autoridades sobre este tema, condenamos que en vez de mandar bombas, pertrechos y otros hacia Bolivia, porque no trabajar en la cooperación de vacunas, pruebas, lamentablemente el mandato de Moreno actuó de esa manera, lo que hemos pedido a la cancillería es que no existe convenio alguno de colaborar a ese nivel, el pasado mes de octubre del 2019 cuando el movimiento indígena y todos los sectores sociales del pueblo se empezaron a movilizar se los reprimió con bombas caducadas”, aseveró el asambleísta y también dijo que, “hay un pacto de cooperación entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Gobierno de Bolivia con el objeto de una cooperación técnica a la planificación estratégica, operativa, en las actividades policiales de las buenas prácticas, sobre todo la lucha contra el narcotráfico, ese es el acuerdo que se ha firmado en el 2015”.

Ulcuango fundamentó que, primero han presentado la solicitud de que si existe o no algún convenio de cooperación a ese nivel, segundo estima que el Gobierno Boliviano todavía no devuelve los materiales, por tanto como puede o no devolver, a través de esos materiales policiales que hubo una masacre, puesto que si ese material ha sido utilizado de pronto el mandato boliviano tomará decisiones en el marco de la soberanía, pero ese no es el tema, el propósito es que el pueblo ecuatoriano conozca, “quienes autorizaron, llevaron, ¿cuánto es el costo de ese material?, pero también de donde trajeron ese material cuando hubo la pandemia, en este período debieron comprar medicinas, vacunas, todo tiene que estar esclarecido, consideramos que a través de la fiscalía tiene que continuar la investigación, sin embargo, esta entidad tiene que presentar el informe de la auditoría sobre estos temas, por ende estamos empezando desde la bancada de UNES como fiscalización, ya que las organizaciones sociales bolivianas han empezado a investigar, también las organizaciones del país están preocupados por este tema, puesto que, no puede quedar en la impunidad por eso instamos a la fiscalía que ponga en marcha la indagación, y nos digan en que términos se hicieron esos acuerdos”, acotó.

El asambleísta sostuvo que, en cuanto a los procesos penales que podría enfrentar el expresidente Lenín Moreno depende de las autoridades bolivianas, ellos tomarán la decisión, utilizarán todos los instrumentos internacionales para llevar a la Corte Internacional por lesa humanidad al expresidente Moreno, “él sabrá responder sobre este tema, y han estado requiriendo que pida perdón, debe impetrar disculpas por cometer esta cooperación a un mandato de facto, nosotros estamos solicitando a la fiscalía que debe llevar la investigación sobre que autoridades están involucrados, por tanto, la investigación tendrá que indicar que tipo de sanciones deben cargar, por otro lado, la comisión del congreso nacional debe impulsar el proceso de pesquisa, fiscalización, para que esto se aclare”, indicó.

Manifestó que la cancillería ha remitido los tres convenios que existen entre Ecuador y Bolivia, pero sobre todo hay un convenio de cooperación entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Gobierno boliviano firmado en el año 2015, “cuando precisamente fui embajador de Ecuador en Bolivia, en ese acuerdo no dice absolutamente nada de enviar armamentos, material policial o bélico, también están pidiendo información a la policía, al Ministerio de Gobierno, así que estamos en ese proceso”, señaló Ulcuango.

“Recordar que en octubre del 2019 la policía reprimió con bombas caducadas, pero acaba de decir la comandante de la policía que debieron tener apoyo del Perú y de Colombia, acaso no sería de que estaban pidiendo a Perú y a Colombia para enviar materiales a Bolivia, esto tiene que ser esclarecido, posteriormente tiene que despejarse en base a que mandatos legales dan este tipo de materiales, sin embargo, el país tiene que conocer los logros, ventajas, beneficios que ha obtenido con este tipo de avenencias”, mencionó el exembajador.

Ulcuango argumentó que, el ministro de Gobierno boliviano que fue detenido en Estados Unidos empieza a informar, pero la propia expresidenta de facto que está presa, además la propia policía boliviana comienza a informar sobre la carta que ha enviado la policía ecuatoriana pidiendo la devolución de materiales, por supuesto que las autoridades de Bolivia están notificando quienes son los responsables en el tema, ya que por los medios de comunicación se conoce poco a poco la información.

“Si habría sido un acto que cometiera reciente el expresidente Rafael Correa, ya estaría sancionado, dictado sentencia, por los grandes medios de comunicación, pero ya se hubiera emprendido la investigación por parte de la fiscalía porque así debe ser, pero lamentablemente no actúan desde el Ecuador las autoridades, por esto nuestro deber de la Asamblea Nacional es de fiscalizar y exigir a las autoridades en el ámbito de su competencia, lleven el proceso, por parte de la bancada de UNES estamos pidiendo a la Asamblea Nacional que intervenga en este tema porque no puede quedarse observando lo que está pasando”, destacó Ulcuango.

Recalcó que hasta el momento no tienen ninguna información de que algún asambleísta de otra bancada esté preocupado por esto, si habría justicia en este país el expresidente Lenín Moreno debería responder ante las cortes, justicia ecuatoriana, “por supuesto estaría en la cárcel, pero como el trujillato, el propio Pablo Celi y Moreno que destruyó la institucionalidad del país, que se acaparó a dedo las autoridades judiciales precisamente para proteger los actos que no lleva de buena manera, colocaron autoridades para que se esconda, por lo tanto esperemos que la fiscalía inicie el proceso de indagación, y no se deje ahí como otros temas, INA Papers, la detención del autonombrado contralor, eso sabía la entidad correspondiente, pero como fueron amigos, colocados por ellos, no hicieron nada, esperaron que gane Lasso, luego de la presión del Gobierno de Estados Unidos encarcelan a Pablo Celi, pero sigue administrando desde la cárcel, es algo absurdo que Ecuador vive en este momento”, detalló.

Ulcuango comentó que, hay algunos nombres de compañeros para la elección del presidente de la CONAIE que han sentado las organizaciones en el país, “el compañero Leónidas Iza, Marco Guatemal, María Andrade, y otros compañeros que están como candidatos, consideramos de que cualquiera que sea electo, estamos seguros que llevarán adelante la conducción del movimiento indígena de una manera acertada y enfrentar una altura sobre las coyunturas políticas que se avecinan, pero sobre todo con el mandato de derecha del presidente Lasso, acertamos que se definirá las líneas adecuadas para enfrentar el proceso de la coyuntura”, dijo el exembajador y dio a conocer que, “mi solidaridad con el compañero Antonio Vargas cuando él fue el presidente de la CONAIE, fui vicepresidente, continúa la represión que implementó el Gobierno del expresidente Moreno, ahora sigue la persecución por eso instó a las autoridades que lo ponga en libertad porque no puede seguir detenido “.

La entrevista completa en nuestro canal de YouTube 👇

Related Articles