Como parte de su visita oficial para la posesión del presidente de Perú, Pedro Castillo, el Mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, efectuó reuniones de alto nivel con autoridades de la región este miércoles 28 de julio del 2021, en Lima. Según un comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom) la intención es “afianzar alianzas estratégicas”.
Lasso se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, con quien conversó sobre la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales y profundizar los lazos de cooperación. La idea es concretar el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico. “Se trata de lograr la prosperidad del pueblo ecuatoriano, insertando a la nación en la economía global”, dijo el presidente ecuatoriano, quien estuvo acompañado por el Canciller, Mauricio Montalvo.
También sostuvo un encuentro con el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Según la Segcom se analizaron problemas que enfrenta actualmente la región como la importancia de alcanzar la inmunidad contra el covid-19 en la población, la distribución de las vacunas, el trabajo formal y el desarrollo de las naciones. Además se abordó la necesidad de que en América Latina se generen espacios de unidad.
“El presidente Lasso tiene un rol importante porque viene de un país querido y entiende la necesidad que tiene Latinoamérica de armar su propio destino”, apunto Fernández.
Dentro de su agenda Lasso también se reunió con el secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona. Dialogaron sobre las donaciones de vacunas contra coronavirus que ha hecho el país norteamericano, cooperación en educación y un eventual tratado de libre comercio, ya que Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Ecuador.
En la víspera, el presidente de Ecuador participó en una audiencia con Pedro Castillo, que incluyó el planteamiento de crear una escuela binacional en la zona fronteriza. Igualmente se reunió con su homólogo chileno, Sebastián Piñera, con quien trató sobre la recuperación económica ante la pandemia y de la posibilidad de que se comparta con Ecuador un estudio científico sobre la efectividad de la vacuna Sinovac, de origen chino.
Fuente: El Comercio