El presidente de la Federación Ecuatoriana de Tiro Olímpico, Joselito Padilla, desde Tokio concedió una entrevista a Los Especialistas de Ecuador en Directo, donde contó sobre la participación de las seleccionadas de este deporte en los Juegos Olímpicos, catalogó como excelente la actuación de la deportista Marina Pérez, quien se ubicó en el puesto 12 mientras que Diana Durango se ubicó 39. Recordemos que para el tiro deportivo ecuatoriano es la segunda ocasión que asiste a la cita olímpica, en Río 2016 estuvo presente Marina Pérez .
Acerca de las declaraciones de las seleccionadas de tiro olímpico de que participaron en Tokio con armas viejas, Joselito Padilla, aseveró que: “Para poder decir que un arma es vieja, hay dos formas; que un arma sea vieja nombrarle vejez, una cosa es que no valga pero un arma puede tener 10, 15 ó 20 años puede estar en perfectas condiciones porque no ha tenido el uso suficiente o el arma puede tener 2 años y ya no sirva por su excesivo uso, es muy diferente la vejez”. A eso agregó, “las armas que tienen las deportistas son nuevas, se le entregó a las señora Marina Pérez Peña en el 2016 un arma deportiva cero disparos y un arma de aire cero disparos, se decir ella inauguró las dos pistolas, a Diana Durango se le entregó después, inclusive las armas de Diana Durango están mucho más nuevas en uso, ella utilizaba un arma de la Federación Deportiva Militar y como ella tenía un arma, ella no quería usar el arma de la Federación Ecuatoriana de Tiro Olímpico, posteriormente se le dio el arma de la federación para que pueda usarla”.
“Un arma tiene que cumplir un proceso con el uso del deportista, Marina Pérez con esa arma clasificó a Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con esa quedó segunda en los Juegos Panamericanos y en tercer lugar en el mixto con el señor Yautung Cueva, entonces el arma está muy buena, desde los Juegos Panamericanos, posteriormente fue a una Copa del Mundo a Río de Janeiro y de ahí no se ha usado el arma porque en el 2020 vino la pandemia”, indicó el presidente.
Antes de los Juegos Panamericanos se contrató al entrenador mexicano, Hugo Hernández, quien las acompañó a diferentes competencias internacionales previo a la cita panamericana, “el entrenador cobraba 5 mil dólares mensuales, el 20% pagaba el Comité Olímpico Ecuatoriano y el 80% la Federación Ecuatoriana de Tiro Olímpico, con los recursos del Ministerio del Deporte, posteriormente se lo contrató para que asista a las deportistas, para que vayan a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, todo el dinero del estado es auditado por la Contraloría General del Estado, el recurso era para preparación de las deportistas para Tokio 2020, pero se suspendieron los juegos, después quien iba a pagar ese dinero, si se seguía contratando, no tanto contratando sino que estábamos en cuarentena y pagarle 5 mil dólares a un técnico que está en una habitación y las deportistas en su casa, al final la contraloría me iba a glosar a mi porque me iba a decir, por qué se gastó un recurso que no tenía un objetivo”, puntualizó.
El presidente de la Ecuatoriana de Tiro Deportivo afirmó que, cuando empezó a reactivarse el deporte, se programó un evento en la India, procedieron a contratar al entrenador Hugo Hernández, porque recalca que al profesor mexicano se lo contrata a petición de la deportista Marina Pérez, sin embargo Padilla manifestó que traer a Hernández en pandemia era riesgoso, por eso planificaron el viaje a México para después del certamen en la India, inmediatamente dirigirse a México, pero Marina Pérez se enfermó de Covid-19, por lo que su estadía en la India se alargó hasta que dio negativo para covid. “Las deportistas quisieron salir con sus propias armas, tuvimos que esperar que ellas nos presentaran el permiso de sus armas, la señora Durango no pudo, pero la señora Marina Pérez si pudo sacar el permiso pero no se porque no quiso salir con su arma y viajó con el arma de la federación y eso acortó un mes porque el permiso que da México duró como 28 días para que México nos permita ingresar las armas ecuatorianas, tengo que pedir permiso para salir e ingresar al país”, puntualizó el titular del tiro olímpico ecuatoriano.
Con respecto a todo lo manifestado por las deportistas como la falta de apoyo para su preparación, Joselito Padilla recalcó que, “No duele lo que dice la deportista, duele lo que piense el país porque para el país en redes sociales la dirigencia no sirve para nada, entonces que dicen, fue con armas viejas, no fue con entrenador, no tuvo preparación y no tiene apoyo, hubo un comentario del deportista que dio una medalla olímpica para el Ecuador y que no recibió apoyo, ¿cómo llegó a hacer campeón olímpico?, cuando aquí nos enfrentamos a lo mejor de lo mejor que existe en el planeta”.
Finalmente, Joselito Padilla se refirió a las últimas declaraciones que brindó la deportista Marina Pérez, a un diario nacional, “la señora Marina Pérez dice que la Federación Ecuatoriana de Tiro Olímpico y me nombra a mi, van a tomar represalias contra ellas, yo no he tenido problemas, los deportistas no se que tienen contra la ecuatoriana y han habido acusaciones muy graves en contra de esta federación y nunca he hecho nada, yo nunca contesto con palabras sino con papeles, con documentos. No, yo no tengo porqué tomar represalias contra una deportista que nos hace quedar bien al país, pero sí la deportista, debería aclarar por qué dijo que las armas son viejas, por qué dice que no tienen apoyo y por qué dice que no le llevan al entrenador, cuando el entrenador fue acreditado por otro país y es que el entrenador no lo lleva la ecuatoriana, sino que lo acredita el Comité Olímpico Ecuatoriano”, enfatizó.
La entrevista completa en nuestro canal de YouTube ⬇️